Desarrollo comunitario para la mujer africana
Harambee es un proyecto internacional que promueve iniciativas de educación y sanidad en África y sobre África. Una nueva visión del valor de la cultura africana con dos objetivos: la cooperación y la comunicación
Cuidar del hijo para aliviar a los padres
Reportaje publicado en El País sobre el hospital de Laguna, que posee una unidad que invita a descansar a padres de niños con enfermedades raras.
Una murciana a la vanguardia de la energía nuclear
La prestigiosa y olvidada científica Piedad de la Cierva inventó para la Armada unas lentes que permitían la visión nocturna.
Un plan solidario para atajar la mortalidad femenina en Kinsasa
Luis Chiva, codirector el Departamento de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), acaba de regresar de Kinsasa, de una rotación solidaria con la que además busca dejar huella en la salud de muchas mujeres.
Seguir a Jesucristo
«El cristianismo es expansivo y el cristiano ha de ser apóstol, llevar el testimonio de la fe», asegura Pedro Rodríguez Mariño, que firma esta columna de opinión en el diario de Jerez, en el que cita al prelado «del Opus Dei.
2.600 kilómetros en bici por el ébola
Un gallego viaja sobre dos ruedas desde Suecia hasta España para recaudar fondos y ayudar a 80 niños de Sierra Leona que perdieron a sus padres.
Monkole, territorio para la esperanza
Cuatro ginecólogos de la Clínica Universidad de Navarra, cinco estudiantes de Medicina y un periodista han trabajado durante 15 días en Monkole, un hospital impulsado por el Opus Dei en las afueras de la capital de la República Democrática del Congo.
Ernestina de Champourcín: La fuerza de los versos como medio de expresión
Ernestina de Champourcín fue una de esas mujeres con valor suficiente como para hacerse un hueco en el ámbito literario del tiempo que le tocó vivir. Aunque es cierto que su obra nunca fue reivindicada dado que para los conservadores siempre estuvo escorada a la izquierda y, para los que estaban en la izquierda, Ernestina era muy de derechas. Trabajó hasta el mismo año de su muerte y dejó obras muy a tener en cuenta.
Artículos con motivo del fallecimiento de Joaquín Navarro-Valls
En la tarde del 5 de julio falleció en Roma Joaquín Navarro-Valls, a causa de un cáncer de páncreas. En los días posteriores muchas personas han escrito sus recuerdos sobre el antiguo director de la Sala de prensa de la Santa Sede. (Actualizado hasta el día 1 de agosto)
No hay más que una raza: la raza de los hijos de Dios
Plácido Cabrera Ibáñez escribe sobre san Josemaría Escrivá de Balaguer, con motivo del aniversario del fallecimiento del fundador del Opus Dei.










