Una atención necesaria al final de la vida
En España cerca de 125.000 pacientes con enfermedades avanzadas necesitan cuidados paliativos. Reducir el dolor de la enfermedad, pero también acompañar en un proceso de transición en el que enfermos y familias afrontan el final de la vida
La Universidad de Navarra lanza una edición digital de la Biblia
La Facultad de Teología de la Universidad de Navarra ha lanzado la versión digital de la denominada Biblia de la Universidad de Navarra. Se trata de una edición comentada y de fácil navegación que, en su fase de lanzamiento, puede adquirirse por 2’99 € desde cualquier dispositivo móvil, también en versión para Latinoamérica.
La Biblia 2.0 de la Universidad de Navarra
De cinco volúmenes de mil páginas cada uno en papel pasa a ocupar apenas 10 megabytes.
Manuel González, un santo de Cristo y de los pobres
Artículo publicado en el Diario Palentino por Ignacio Font, hasta ahora vicario del Opus Dei en Castilla y León.
'Retorno a Dios', para compartir
El sacerdote Javier Fernández-Pacheco presenta en el López Villaseñor una obra, editada por Patmos Rialp, en la que plasma sus reflexiones como director de ejercicios espirituales
Nueva reliquia de San Josemaría Escrivá
El pasado jueves 6 de octubre, coincidiendo con el catorce aniversario de la canonización de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei -celebrada en Roma por San Juan Pablo II-, tuvo lugar la introducción de una reliquia del santo en la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia.
El nuevo Colegio Mayor Jaizkibel abre sus puertas
El arquitecto Juan Juan Miguel Otxotorena ha liderado la reforma del palacio neorenacentista Eva-Enea, antigua residencia de verano de los marqueses de Aldama
«Ser sacerdote es ser Cristo entre los hombres»
Entrevista a Carles Rodríguez, sacerdote del Opus Dei.
"Aragón ha tenido varias figuras relevantes desde la perspectiva de ayer"
La reconstrucción histórica basada en testimonios biográficos de doce personalidades aragonesas es el hilo conductor del libro Testigos del Cambio: 1850-1950 (Editorial Pirineo) escrito por Modesto Bescós, prestigioso abogado benasqués residente en Madrid, que lo ha presentado esta semana en Barbastro, Huesca y Zaragoza. En su trayectoria ha escrito catorce obras, entre ellas La torre de los vencedores relacionada con Barbastro.
Un profesor de instituto y premio 'Chamán' de narración oral cambia las aulas y escenarios por el altar
El madrileño Eduardo Ares dejó atrás el pasado mes de septiembre su vida como profesor de instituto, filólogo clásico y narrador oral escénico para ser ordenado sacerdote, una decisión que tomó hace un año y que anunció en su blog el 29 de octubre de 2015.









