Número de artículos: 673

Junto al mayor ‘slum’ de África

Hace trece años se empezó a buscar un terreno en el que construir un centro de Formación Profesional (Eastlands College of Technology). Como la mayoría de las personas que lo iban a sacar adelante vivían en el barrio de Eastlands, se centraron en esa zona de la ciudad. Mose, y las personas que le acompañan en esta iniciativa, tenía una gran ilusión por dignificar la situación laboral y humana de los más pobres de su sociedad.

Iniciativas

Carrera de favores

Un grupo de 30 voluntarias y varias familias de la asociación familiar Abedul han colaborado en la V Carrera Down Madrid. Desde hace tres años realizan periódicamente actividades de voluntariado con la Fundación Síndrome de Down, apoyando sus actividades y eventos.

Iniciativas

“Gracias a los chefs españoles, nuestras alumnas podrán terminar sus estudios y ayudar a sus familias”

La subdirectora de la Escuela Yarani, el centro de formación profesional de Costa de Marfil donde se formarán varias jóvenes africanas apadrinadas por nueve afamados chefs españoles en el marco del proyecto de la ONG Harambee 'Chef to Chef' ha explicado cómo la colaboración de estos cocineros ayudará a salir adelante a "familias completas" pues cuando las jóvenes consigan un trabajo, emplearán el dinero en pagar la educación de sus hermanos y contribuir económicamente en sus casas.

Iniciativas

Cuando España cocina, África avanza

Nueve chefs españoles unen su talento para apadrinar una campaña de crowdfunding que permita costear los estudios de hostelería a nueve jóvenes africanas de Kenia y Costa de Marfil.

Iniciativas

Lo primero, sonreír a quien llame a tu puerta

La obra social-familiar Álvaro del Portillo cumple su primer año de vida en la parroquia madrileña de san Ramón Nonato, en la que fue catequista en los años 30 el sucesor de san Josemaría. Entrevistamos al párroco D. José Manuel Horcajo.

Iniciativas

Microempresas en kakchiquel

Ubicado en Tecpán (Chimaltenango), en el kilómetro 84 de la Carretera Interamericana, se encuentra el Centro de Capacitación para la Mujer Ixoqi’; un centro de formación integral para mujeres, en su mayoría indígenas de la etnia kakchiquel, que promueve su formación humana y su incorporación al proceso productivo para que, a través de sus esfuerzos, contribuyan al sustento y bienestar de sus familias.

Iniciativas

Un ascensor social abierto a todos

El Raval de Barcelona es el barrio más céntrico de Barcelona, con con una fuerte inmigración (49,4%), en el que predomina una clase media empobrecida con un alto índice de familias en riesgo de exclusión social, desfavorecidas y sin esperanza. Allí trabaja la ONG Braval desde 1998.

Iniciativas

"Estos chicos me lo están arreglando todo"

El pasado 24 de julio, la cadena de Radio Televisión croata emitió un reportaje sobre un campo de trabajo de universitarios portugueses y españoles en la parte oriental del país. Dos semanas en los que los voluntarios pintaron varias escuelas, conocieron Croacia y colaboraron con una asociación musulmana en Gunja.

Iniciativas

"Que puedan llevar un Cola Cao en el cuerpo por las mañanas"

José Luis, cooperador del Opus Dei, trabaja en un economato donde semanalmente reparte alimentos a unas 240 familias necesitadas de Sevilla, con especial preocupación por la alimentación de los más pequeños. En el colegio Altair descubrió una plataforma para ayudar a la gente. Está muy agradecido al Papa Francisco porque "está abriendo el corazón al pueblo, para que todos seamos solidarios".

Iniciativas

Kinal, un centro educativo técnico y laboral en Guatemala

Kinal inició sus actividades en 1961 con un grupo de albañiles y carpinteros de un suburbio marginal de la ciudad de Guatemala.

Iniciativas