Las EFA, una formación eficaz para encontrar el primer trabajo
Las Escuelas Familiares Agrarias (EFA) comenzaron en España en los años sesenta, alentadas por el impulso de San Josemaría Escrivá de Balaguer. Joaquín Herreros y Felipe González de Canales, que las empezaron con la ayuda de otros profesionales, pudieron escuchar lo que San Josemaría esperaba y deseaba para este proyecto: que fuera un sólido apoyo a la familia rural y una contribución a su formación, su preparación profesional, su bienestar y su vida cristiana.
Vivir en un metro cuadrado
Bea es empresaria pero también una experimentada cooperante con rodaje en varios países de América latina y África. Hace unos meses viajó a Etiopía junto con otros voluntarios para colaborar en la puesta en marcha de un Centro Médico en el distrito de Akaki Kaliti (Etiopía). Su experiencia como cooperante le ha ayudado a darse cuenta de cuáles son las cosas verdaderamente importantes en la vida y de que se necesita muy poco para vivir y ser feliz.
Un “Bronx” más allá de la droga, la delincuencia y la pobreza
“Drugs, crime and poverty”: para mucha gente, estas tres palabras definen el barrio del Bronx (New York). Afortunadamente, sus vecinos más jóvenes se están esforzando para ganarse un futuro. Crotona es una obra corporativa del Opus Dei que les ayuda a hacerlo
Harambee celebra sus 10 años con nuevos proyectos en África
El trabajo de Harambee se centra en 40 proyectos educativos y de comunicación en 18 países. En sus actividades involucran directamente a los africanos ya que su lema es hacer escuela y no sólo escuelas. Vídeo de Rome Reports.
Clínica Universidad de Navarra: 50 años de servicio
600.000 consultas clínicas, 35 especialidades, 300 camas y muchas, muchas historias de enfermos que han mejorado su calidad de vida: es la herencia de la Clínica que San Josemaría impulsó en Pamplona 50 años atrás.
Reportaje sobre La Veguilla
Reportaje sobre La Veguilla emitido por el programa Línea 900 en TVE2 (10 min.)
Harambee: Navidad en la escuela
Harambee, la iniciativa de solidaridad que nació en la canonización de San Josemaría, ha lanzado su campaña de Navidad. Se han propuesto recaudar 40.000 euros para mejorar la educación escolar primaria en Kenia.
Buscar soluciones para curar enfermedades en los países más pobres
La Universidad de Navarra ha impulsado el Instituto de Salud Tropical, un centro donde se investigarán enfermedades de países en desarrollo en colaboración con equipos de especialistas y universidades de 17 países.
“Nacer en el Congo: sin camisetas, sin zapatos pero ¿llenos de vida?”
La Sala de Exposiciones Temporales del Museo Provincial de Jaén acoge hasta el 13 de noviembre la muestra fotográfica ‘Born in Congo’ del fotoperiodista jiennense Ismael Martínez Sánchez.
Ante la hambruna en el Cuerno de África
Roselyne Warau Mwangi dirige un programa para paliar los efectos de la hambruna que asola el Cuerno de África. En la JMJ pudo preguntar a Benedicto XVI sobre el sentido del sufrimiento.










