Reportajes sobre África contra el silencio y los estereotipos
Con las ayudas de quienes acudieron en 2002 a la canonización de Josemaría Escrivá nació Harambee: un proyecto de solidaridad con países de África. 4 años más tarde, sigue desarrollando actividades. El 14 de noviembre se entrega en Roma el II premio “Comunicar África”.
El fútbol, una escuela para la vida
Joaquín Navarro, “Quino”, ha sido recientemente galardonado por la Federación Andaluza de Fútbol con la “Insignia de Oro”. Lleva un cuarto de siglo entrenando a equipos de Sevilla a escala regional. Con motivo de este premio, cuenta sus experiencias como entrenador en los comienzos del Colegio Altair, obra corporativa del Opus Dei, que celebra ahora su XL Aniversario.
Video: La iglesia del Espíritu Santo en Madrid
El programa El Día del Señor (TVE-2) retransmitió el 1 de noviembre la eucaristía desde la madrileña iglesia del Espíritu Santo, en una concelebración presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco. El programa incluyó un reportaje del templo, con declaraciones de su rector, Javier Cremades, y de personas que frecuentan los actos de culto de esta iglesia confiada a sacerdotes del Opus Dei.
San Josemaría y la Virgen de la Almudena
El día 9 de noviembre se celebra la fiesta de la Almudena, patrona de Madrid, a la que San Josemaría rezó en numerosas ocasiones.
Reconocimiento de la Universidad de Navarra en "The Times"
La publicación británica considera a la Universidad de Navarra el mejor centro no estatal español y uno de los cinco mejores del país. La internacionalización, la inserción laboral y la calidad de la enseñanza e investigación fueron los criterios más valorados en el estudio
Felices de vivir cerca de Dios
Benedicto XVI afirma que "el luminoso ejemplo de los santos despierta en nosotros el gran deseo de ser como los santos: felices de vivir cerca de Dios".
Primera expansión del Opus Dei por España (1939-1945)
Al día siguiente de entrar en Madrid las tropas vencedoras en la guerra civil, ya se habían reunido en la capital un pequeño grupo de miembros del Opus Dei y, no teniendo donde alojarse, don Josemaría les invitó a dormir en la casa rectoral de Santa Isabel.
La primera Academia-Residencia (1933-34)
Un paso más en la labor apostólica con gente joven fue la promoción de un centro de formación académica, que pronto incluiría también una residencia de estudiantes con una sede material que facilitaría además las reuniones para los medios de formación espiritual.
Primeros libros de San Josemaría y D. Álvaro del Portillo
En diciembre de 1932, con el fin de facilitar ayuda espiritual y temas de meditación a sus hijos y a las demás personas que acudían a su dirección espiritual, don Josemaría Escrivá recopiló 246 pensamientos...