d) Participación, verdad y caridad
Extracto del estudio "La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá", publicado en Romana nº 24, enero-junio de 1997
1. Introducción
Extracto del estudio "La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá", publicado en Romana nº 24, enero-junio de 1997
2. La formación de la conciencia cristiana como contexto de las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá sobre materia social y política
Extracto del estudio "La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá", publicado en Romana nº 24, enero-junio de 1997
3. El marco teológico fundamental
Extracto del estudio "La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá", publicado en Romana nº 24, enero-junio de 1997
4. Libertad, responsabilidad, participación y solidaridad
Extracto del estudio "La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá", publicado en Romana nº 24, enero-junio de 1997
a) Libertad, responsabilidad, pluralismo
Extracto del estudio "La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá", publicado en Romana nº 24, enero-junio de 1997
b) Libertad y formación cristiana
Extracto del estudio "La formación de la conciencia en materia social y política según las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá", publicado en Romana nº 24, enero-junio de 1997
Un manual de santidad de los laicos
Los escritos de San Josemaría van dirigidos a personas corrientes, para invitarlos a comenzar y mantener una relación de amistad con Dios. “Camino”, uno de los más importantes, es considerado por el Prof. Pedro Rodríguez como un “manual de santidad de los laicos”.
Epifanía en Belén
Santiago Quemada, un sacerdote que vive en Jerusalén, cuenta cómo se vive la fiesta de la Epifanía en la ciudad de Belén
La Navidad en Belén
Santiago Quemada, un sacerdote que vive en Jerusalén, cuenta su visita a la gruta de Belén en el día de Navidad