Número de artículos: 1476

Catequesis del Papa Francisco sobre San José

Este libro reúne las audiencias del Papa Francisco dedicadas al ejemplo y testimonio de San José, pronunciadas entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.

Por una respuesta cristiana a los retos de la bioética

En la intención de oración para el mes de marzo, el Papa Francisco aborda los nuevos retos que la bioética plantea al mundo de hoy y hace un llamado para que, frente a estos desafíos, se “promueva siempre la defensa de la vida a través de la oración y de la acción social”.

«La sabiduría requiere “perder tiempo”»

Durante la audiencia general el Papa reflexionó sobre cómo “el apoyo mutuo entre las generaciones” es necesario “para entender las experiencias vividas y enfrentarse a las grandes preguntas de la vida”. Dijo que “la vejez impone ritmos más lentos, que crean espacios de reflexión profundos sobre el sentido de la vida, ritmos impensables cuando estamos sometidos a la dinámica obsesiva del tiempo”.

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2022

“La Cuaresma — escribe el Papa Francisco — nos invita a la conversión, a cambiar de mentalidad, para que la verdad y la belleza de nuestra vida no radiquen tanto en el poseer cuanto en el dar, no estén tanto en el acumular cuanto en sembrar el bien y compartir”.

«La vejez es un don para todas las edades de la vida»

El Papa Francisco ha comenzado un nuevo ciclo de catequesis sobre el sentido y el valor de la ancianidad. Ha lamentado que “la cultura dominante tiene como único modelo al adulto joven”, y que en ese ambiente “la vejez tenga poca relevancia, pues no es considerada como una edad que pueda ofrecer grandes cosas”.

Llamamiento del Papa Francisco por la paz en Ucrania

El Papa Francisco abordó con tonos dramáticos la situación en Ucrania, al finalizar la audiencia general. No escondió su “angustia” por el empeoramiento de la situación, e invitó a una Jornada de ayuno por la paz el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza.

¿Qué quiere decir que San José es “patrono de la Iglesia”?

En la última catequesis sobre San José, el Papa Francisco reflexionó sobre su papel de “Patrono de la Iglesia universal”. Explicó que “san José no puede dejar de ser el Custodio de la Iglesia, porque la Iglesia es la extensión del Cuerpo de Cristo en la historia”.

Estar al lado de los que sufren en un camino de caridad

El 11 de febrero, memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes, se conmemora la edición número 30 de la Jornada Mundial del Enfermo. Este año, el lema es «Sean misericordiosos así como el Padre de ustedes es misericordioso» (Lc 6,36).

San José, patrono de la buena muerte

El Papa Francisco recordó en la audiencia general que “la cultura actual ha tratado de eliminar o disimular la realidad de la muerte del horizonte humano”. Además, dijo que “la muerte, iluminada por el misterio del Señor Resucitado, nos ayuda a ver la vida con mirada nueva, como una ocasión que Dios nos da para amar a los demás y hacer el bien, quitando del corazón la ambición, el rencor y el resentimiento”.

Por las religiosas y consagradas

Este mes, el Papa Francisco agradece la misión y la valentía de las mujeres religiosas y consagradas, al tiempo que pide rezar por ellas “para que sigan encontrando nuevas respuestas frente a los desafíos del tiempo actual”.