UNIV 2025: Jóvenes del mundo en la Roma del Jubileo

Cerca de 3.000 estudiantes se reunirán en Roma del 13 al 20 de abril para vivir la Semana Santa en el año jubilar. En su 57.º edición, el UNIV también propone varios encuentros culturales sobre el tema “Ciudadanos de nuestro mundo”.

Este año, alrededor 3.000 estudiantes se reunirán en Roma para participar en el UNIV 2025, un encuentro internacional de universitarios que desean transcurrir junto al Papa y en Roma la Semana Santa y la Pascua en este año jubilar. Los estudiantes participarán en las ceremonias litúrgicas de la Semana Santa y en varios encuentros con el prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz. Los participantes tendrán la posibilidad de asistir a encuentros culturales -como el UNIV Forum y UNIV Lab, que tendrán lugar el 15 y 16 de abril respectivamente- de profundización y debate sobre el tema de este año: “Ciudadanos de nuestro mundo”.


Lea la carta del Papa a los participantes del UNIV 2025


En esta edición, la reflexión indaga en el concepto de “ciudadanía”: “Aunque parecemos estar cada vez más interconectados en nuestra era globalizada -explican los organizadores- parece que hemos perdido el verdadero significado del término. ¿Qué significa eso para la forma en que vivimos nuestra ciudadanía? ¿Qué tipo de virtudes y ejemplos se necesitan para promover el bien común en nuestro mundo? ¿Cómo podemos crecer?”

En esta edición habrá una jornada dedidada a profundizar en Ciudadanía

Víctor Torre de Silva, uno de los organizadores del UNIV Forum, explica: “el bien común se logra a través de las relaciones personales. Los clásicos – como Aristóteles o Cicerón – también nos muestran los fundamentos de la solidaridad, uno de los principios fundamentales del pensamiento social cristiano y un aspecto clave de cómo esperamos que el UNIV 2025 pueda abordar el tema de la ciudadanía, teniendo muy en cuenta lo que escribió el Papa Francisco en Laudato Si”.

Therese Boles, del equipo organizador del UNIV Lab, considera que “Ser ciudadana del mundo significa que pertenezco a él. Pero también significa que soy responsable de él. El mundo es “mío”. Por lo tanto es mi deber y soy capaz de estudiarlo, disfrutarlo, cuidarlo y formarlo. En una palabra: de amarlo.” “Hoy en día, puede parecer que nuestro mundo polarizado no deja espacio para un diálogo real sobre el bien común. Pero yendo a las raíces revelamos la oportunidad: si el bien común se construye sobre los cimientos de la familia y la amistad, la verdadera solidaridad se encuentra en las relaciones auténticas”.

Habrá diversos encuentros con el prelado del Opus Dei.

El UNIV 2025 prevé manifestaciones culturales en varios lugares de Roma: conferencias, coloquios, muestras artísticas, y mesas redondas con ponentes como Luis G. Franceschi, Secretario General Adjunto de la Commonwealth de Naciones; Karen Bohlin, directora del Practical Wisdom Project en el Abigail Adams Institute e investigadora en el Harvard Human Flourishing Program; Guido Stein, profesor del IESE (España); Michelle Scobie, catedrática de Relaciones Internacionales y Gobernanza Medioambiental Mundial en The University of the West Indies (UWI); Ndidi Edeoghon, abogada internacional, fundadora de la Iniciativa de Embajadores para el Desarrollo de la Juventud y la Resolución de Conflictos (Nigeria), entre otras personas.

Ayudas y donaciones al Dicasterio para el servicio de la Caridad del Papa

Los encuentros UNIV nacieron en 1968 bajo la inspiración e impulso de san Josemaría, fundador del Opus Dei. En estos 57 años más de 100.000 estudiantes universitarios han participado en el encuentro. Cada año los estudiantes participan en la audiencia con el Papa. En esta ocasión, los participantes tendrán especialmente presente la acuciante llamada a la paz del Papa Francisco, y la dramática situación de tantos coetáneos de Ucrania, Rusia, Israel, Gaza, Sud Sudán y de otras zonas sometidas a situaciones de guerra, persecución o desastres naturales como Myanmar. En particular, los participantes en el UNIV 2025 promoverán diversos tipos de ayuda (económicas, asistenciales, etc.) para destinar al Dicasterio para el servicio de la Caridad del Papa (www.elemosineria.va).

Más información

El texto de aquellos encuentros y el listado de temas de las ediciones precedentes del UNIV, junto con otras informaciones, se encuentran en las páginas web www.univforum.org ywww.univinspire.org.

La prelatura del Opus Dei organiza actividades de formación cristiana que acompañan el programa del encuentro. Se trata de una oportunidad para recorrer la Semana Santa con una vida de más intensa oración, conocer la ciudad de Roma, participar en visitas guiadas a museos, exposiciones de arte, así como visitas a los lugares donde se pueden seguir las huellas de la historia de la Iglesia desde los primeros siglos.