Camino, fruto de la labor sacerdotal que san Josemaría Escrivá había iniciado en 1925, aparece por primera vez en 1934 (en Cuenca, España) con el título de "Consideraciones Espirituales". En la edición siguiente -realizada en Valencia en 1939-, el libro, notablemente ampliado, recibió ya su título definitivo.
Desde entonces se ha difundido con un ritmo sostenido y progresivo. Actualmente, se han publicado de Camino en 450 ediciones cerca de 4.800.000 ejemplares en 49 idiomas.
En los últimos meses se ha editado por primera vez en malayalam, el idioma mayoritario de la provincia de Kerala, al sur de la India, hablado por 35 millones de persona.
Otro país donde crece la devoción por el autor de Camino es Ruanda, una tierra que sufre hondamente el desgarro del genocidio que acabó con casi un tercio de su población. Un sacerdote diocesano ruandés que tiene mucha devoción a san Josemaría, ha traducido a la lengua del país Inzira, la edición ruandesa de Camino, con la esperanza de que ayude a la paz y al perdón entre los ruandeses.
En Latinoamérica se ha presentado la primera edición dominicana de Camino y en formato de audiolibro en Guatemala y en México. Camino también se ha reimpreso durante el 2009 en eslovaco, croata y letón.
La Fundación Studium está trabajando para ofrecerlo próximamente en armeno oriental, ucraniano y búlgaro.
Más ediciones e iniciativas
Lógicamente también se están editando otros libros de San Josemaría. Este año se ha publicado la primera edición de Forja en chino y en árabe
Mashtoz Vahe Lazaryan es el responsable de la editorial “Al servicio de la Armenia cristiana” y de la página web www.mashtoz.org dirigida a los armenos de todo el mundo. Recientemente en su biblioteca digital se ha incluido Santo Rosario, “Amar al mundo apasionadamente” y otras dos homilías (Vida de oración y Hacia la santidad) recogidas en un solo libro titulado “En la intimidad con Dios”.