‘Proyecto Horizonte 2015’ de la Universidad de Navarra

Se incrementará la plantilla en 400 investigadores para sus centros de Bioingeniería, Nutrición, Humanidades y Enfermedades Olvidadas.

La propuesta del Campus de Excelencia de la Universidad de Navarra , presentada en Madrid bajo el título “ Proyecto Horizonte 2015. Donde talento y progreso se unen ”, pone de relieve la necesidad de atraer y retener talento investigador. Se trata de convertirse en una Research University en la que investigación y docencia vayan unidas y esto redunde en una mejora significativa de la formación del alumno.

Plano del campus de la Universidad de Navarra en el futuro

Atraer talento a escala internacional

Así, la Universidad se plantea atraer el mejor talento a escala internacional para sus nuevos Centros de Investigación, tanto en el área de Ciencias como en Humanidades. Se incrementará la plantilla de investigadores de manera notable: alrededor de 400 que se sumarán a los 1.500 que ya trabajan en la Universidad y sus Centros (...).

Los cuatro nuevos centros de investigación recogidos en el Proyecto Horizonte 2015 responden a áreas de conocimiento que se han seleccionado atendiendo a la capacidad de investigación de la Universidad y las necesidades económicas y sociales. En este sentido, se dará una relevancia especial a la transferencia de los resultados de investigación que se deriven de estos centros y se favorecerá su aplicación a la industria relacionada con cada sector (...).

Proyecto del Museo de Arte Contemporáneo.

Centro de investigación en Enfermedades Olvidadas

El centro de investigación en Enfermedades Olvidadas busca promover una investigación científica orientada a mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia falciforme, la enfermedad de Chagas y la brucelosis. Los más de 30 investigadores previstos colaborarán con hospitales y centros de los países que sufren estas pandemias para realizar una verdadera transferencia del conocimiento.

Está prevista la remodelación de instalaciones y la construcción de un nuevo edificio que albergará los 3 centros de Ciencias (Bioingeniería, Nutrición y Enfermedades Olvidadas), así como una Incubadora de Empresas de la Universidad de Navarra.

Por su parte, el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) se ubicará en una amplia zona restaurada de la Biblioteca de Humanidades.  El ICS, en el que se espera contratar 120 investigadores,  ya trabaja en cuatro grandes áreas de investigación: Pobreza y Desarrollo; Familia, Educación y Sociedad; Arte Contemporáneo; y Globalización, Derechos Humanos e Interculturalidad.

www.unav.es