Primera piedra de la iglesia de San Josemaría en Valencia

Mons. Agustín García-Gasco, Arzobispo de Valencia, bendijo recientemente los terrenos de la futura Parroquia de San Josemaría Escrivá y colocó la primera piedra del templo. 15.000 feligreses valencianos tendrán en unos meses una nueva iglesia.

Mons. Gª Gasco, echa una paletada a la primera piedra.

Mons. García-Gasco expresó su deseo de que "la parroquia pueda prestar un gran servicio en todas las necesidades que se descubran en el barrio", contribuyendo de esa forma "a hacer una sociedad y un pueblo mejor". Al terminar el acto, invocó la "protección del santo para recorrer con más fortaleza el camino de la presencia de los laicos en la vida de la Iglesia".

El acto de colocación de la primera piedra coincidió con el primer aniversario de la canonización del Fundador del Opus Dei, que tuvo lugar el 6 de octubre de 2002 en Roma. El Arzobispo estuvo acompañado por D. Pablo Cabellos, Vicario de la Delegación del Opus Dei en Valencia.

La actividad parroquial comenzó el pasado 28 de marzo, aniversario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría, en unos locales provisionales. La construcción del nuevo templo parroquial, que ocupará una superficie total de 3.200 metros cuadrados en las inmediaciones del Hospital Arnau de Vilanova del barrio valenciano de Campanar, se iniciará el próximo mes de enero. Se prevé que las obras se desarrollarán durante 3 años.

Los arquitectos encargados de las obras, Juan Francisco Pérez Mengual y Javier Sancho Mercé, han proyectado una galería superior destinada al coro parroquial y un semisótano para los locales parroquiales. Los fieles minusválidos podrán acceder con rampas y ascensores a todos los espacios de la parroquia.

Asimismo se construirá una torre de 28 metros de altura y comunicada por ascensor y escalera con el semisótano y la nave central. Además la cubierta del techo se construirá con forma curva y entrada de luz natural por ventanas.

En los laterales de la parroquia se colocarán un total de 8 confesionarios. Igualmente, se construirá una capilla anexa con acceso independiente y comunicada con la nave central por una puerta.

Agencia Avan