El historiador jienense Santiago Martínez, director del Centro de Estudios Josemaría Escrivá, presentó recientemente en Sevilla su último libro: “Párrocos, obispos y Opus Dei. Historia y entorno de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz en España (1928-1965)”, publicado por Ediciones Rialp.
La obra constituye una rigurosa investigación sobre el papel desempeñado por la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, la asociación de clérigos intrínsecamente unida al Opus Dei, en la historia del clero diocesano español a lo largo del siglo XX.

Con una sólida base documental y un enfoque académico, el autor explicó en sus intervenciones los orígenes y el desarrollo inicial de esta sociedad, ofreciendo una panorámica histórica que enmarca las relaciones entre los sacerdotes diocesanos, los obispos y el Opus Dei en un periodo clave para la Iglesia en España.
El libro destaca cómo esta iniciativa, promovida por la preocupación de san Josemaría Escrivá por los sacerdotes diocesanos, buscó desde sus inicios ofrecerles apoyo espiritual y humano, ayudándoles a vivir con mayor profundidad su vocación en medio de los retos pastorales y sociales del momento.
Enlace relacionado: «La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz les ha ayudado a redescubrir o reafirmar el sentido vocacional de su sacerdocio»
Durante sus intervenciones, el autor subrayó la preocupación del fundador del Opus Dei por el bienestar integral del clero diocesano, a quienes quiso proporcionar un entorno de fraternidad, hogar y acompañamiento, que facilitase su tarea evangelizadora en sus respectivas diócesis.

Las presentaciones del libro tuvieron lugar el 2 y el 24 de marzo en dos espacios relevantes del ámbito académico y cultural sevillano: en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, con la participación del profesor José Leonardo Ruiz Sánchez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, quien acompañó al autor en un diálogo enriquecedor sobre los contenidos y las claves interpretativas del libro; y en la Fundación Valentín de Madariaga, en un coloquio con Luis Fontán, Director de la Oficina de Comunicación del Opus Dei en la Delegación de Andalucía Occidental y Extremadura.

En ambos actos, Santiago Martínez respondió a numerosas preguntas del público, que generaron un debate enriquecedor en torno a las figuras del sacerdocio diocesano, la configuración de redes de apoyo espiritual y el contexto eclesial en que surgió la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz.
Esta obra se presenta como una contribución valiosa para quienes deseen comprender con mayor profundidad el devenir del clero secular en la España contemporánea y la influencia que determinadas realidades eclesiales, como el Opus Dei, han tenido en su configuración espiritual y pastoral.