En San Josemaría , «mi Madre la Iglesia» resultaba ser siempre una expresión cariñosa, familiar, entrañable: la propia de un buen hijo, que ama a su madre por ser quien es, pase lo que pase. De ahí que ese «mi Madre la Iglesia», más que el enfoque o el hilo conductor del libro, quiera ser el decantado vital y ejemplar de esta breve biografía del fundador del Opus Dei ."
San Josemaría abrió un camino de santidad en medio del mundo con su vida y con el Opus Dei, primero, en aquella España convulsa de los años treinta y cuarenta; luego, su trayectoria le llevó desde Roma al mundo entero, como mensajero del Evangelio de Cristo y de su Iglesia.
«El mensaje espiritual de San Josemaría –afirma Juan Pablo II – constituye uno de los impulsos carismáticos más significativos en el proceso de renovación eclesial que tiene como punto de referencia el Concilio Vaticano II (1962 y 1965). El Fundador del Opus Dei proclamó la llamada universal a la santidad».
Maestro de vida espiritual, el puñado de libros del Fundador del Opus Dei , traducidos a numerosos idiomas, con millones de ejemplares, atestigua, de modo preciso e incisivo, que sacerdotes y laicos, hombres y mujeres, jóvenes y personas maduras, pueden llegar a la santidad, bajo la acción del Espíritu Santo, a través del trabajo profesional y en la vida cotidiana.
«Toda una comprensión teológica, del mundo y de la historia -escribía el Cardenal J. Ratzinger - se deriva de este mensaje espiritual de san Josemaría, que contribuirá también al desarrollo de la Teología para el bien de toda la Iglesia».
Datos del libro
Miguel Dolz,
San Josemaría Escrivá de Balaguer: mi madre la Iglesia , Madrid, Edibesa , 2010, 1ª ed. española, 399 pp.
El libro se puede adquirir en el website de la editorial Edibesa .
Capítulo XI.- "En torno al Concilio Vaticano II"
Otras biografías de San Josemaría en www.josemariaescriva.info
L´Osservatore Romano.- "Amar y servir a la Iglesia", por Mons. Fernando Ocáriz