“El equipo del master ‘online’ recibe más de un centenar de solicitudes al año procedentes de más de 30 países de los 5 continentes”, comenta Rosario Ruiz, administrativa del Instituto de Ciencias para la Familia . Este programa de postgrado, título propio de la Universidad de Navarra e inspirado en sus inicios en las enseñanzas de San Josemaría , pretende formar especialistas que, desde sus campos de origen, sepan enfrentarse a las cuestiones que plantea la vida matrimonial y familiar.
“El Master Universitario en Matrimonio y Familia , no es sólo un empeño docente, más o menos brillante” , indica Javier Escrivá . “Es un gran reto de investigación, de docencia y de tecnología”. En definitiva, “es un gran reto universitario para el siglo XXI”. En este programa “se aúnan con naturalidad tres grandes objetivos de la Universidad de Navarra: la vocación interdisciplinar, la familia como línea de investigación y la presencia de la Universidad en la Red”, argumenta el director del master.
VARIADAS SALIDAS PROFESIONALES
“No cabe duda -dice el director del master- de que la calidad de este proyecto abre unas perspectivas profesionales inéditas”. Y es que, los graduados del master se incorporan a centros de orientación y asesoramiento familiar, gabinetes de psicología y terapia familiar, gabinetes de comunicación, dirección de centros e institutos de ciencias para la familia, etc. Para Escrivá, “hoy no basta con la buena voluntad para estudiar y trabajar en el ámbito familiar, se requiere una formación profesional del más alto nivel”.Esta propuesta universitaria (www.unav.es/icf/master) se dirige a licenciados o diplomados, profesionales del mundo del derecho, medicina, comunicación, sociología, mediación familiar…, y a otros profesionales afines a la materia del master y que no posean título universitario.
En cuanto a la metodología docente, Javier Escrivá explica cómo este master combina “dos modalidades de estudio: a distancia y presencial”. La docencia a través de Internet se desarrolla sobre “una plataforma educativa eficaz, basada en el concepto de aula virtual: Un espacio en el que interactúan los distintos colectivos que componen el master: estudiantes, profesorado y personal de gestión”. Por tanto, la metodología de estudio se basa en el aprendizaje por trabajo personal.
Esta universidad en la Red dispone también de servicios que permiten a los alumnos beneficiarse de asesoramiento personal para cada asignatura; consultar el calendario, plazos de entrega, fechas de exámenes; un glosario de conceptos; cuestionarios para autoevaluarse, debatir con sus compañeros y profesores o, incluso, “tomarse un respiro” y hablar de cuestiones no estrictamente académicas en un espacio dedicado a la Cafetería . Este sistema posibilita una relación muy fluida profesor-alumno, así como una completa gama de materiales y contenidos de estudio digitalizados.
INTERDISCIPLINAR
A través de 36 profesores y asignaturas, 14 departamentos y 9 Facultades de la Universidad de Navarra se ofrece una visión integral del matrimonio y la familia. Esta visión es tomada desde áreas científicas como: Humanidades básicas, Política y Derecho, Historia, Sociología, Economía, Educación, Teología, Psicopatología y Terapia familiar.
DATOS DE INTERÉS DEL MMF
Duración: 2 cursos académicos
Créditos: 120 ECTS
Fecha de inicio: octubre
Idioma: Español
Número de plazas: 40
Contenidos del master en soporte digital
Número de registros de la web del máster: 76.069
Páginas en formato pdf: 11.348
Número graduados y alumnos: 349 alumnos graduados y 45 alumnos.
Procedencia de los alumnos: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Congo, Costa Rica, Ecuador, EEUU, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Honduras, Irlanda, Italia, Kenia, Lituania, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Puerto Rico, Rusia, Singapur, Suiza, Uruguay, Venezuela.
Entrevista a Javier Escrivá, director del Master Universitario en Matrimonio y Familia