El pasado 15 de febrero de 2025, el colegio El Romeral de Málaga fue escenario de la II Jornada sobre el Debate Público, una iniciativa impulsada por la Asociación Área 20 con el respaldo de la Fundación Cultura y Sociedad.
Esta actividad, que ya va camino de consolidarse como un evento anual, reunió a más de cuarenta universitarios y jóvenes profesionales llegados de distintos puntos de Andalucía, todos ellos con una inquietud común: aprender a expresarse con claridad y respeto en el debate público.
Desde primera hora de la mañana, los asistentes fueron recibidos en un ambiente soleado y acogedor. A las 11:00 se abrieron las puertas del centro para la recogida de credenciales, y poco después, Ricardo Vela Navarro-Rubio dio la bienvenida a los participantes, explicando el enfoque de la jornada y presentando a los ponentes invitados.

El primero en intervenir fue José María Torralba, quien ofreció una exposición sobre su concepto de «cristianismo burgués». La exposición ayudó a los presentes a identificar esta actitud, comprender sus implicaciones y plantear caminos para superarla desde una vivencia más auténtica y comprometida de la fe, también en el ámbito público y de compromiso con los demás.
Le siguió Ricardo Calleja, que propuso claves para fomentar los «desencuentros cordiales»: un modelo de diálogo en el que la diferencia de opiniones no sea obstáculo para el entendimiento, sino una oportunidad de enriquecimiento mutuo. Su intervención resultó especialmente útil para quienes desean participar activamente en el debate público sin caer en la confrontación estéril.

Tras una comida animada por conversaciones y reflexiones compartidas, la jornada continuó con los talleres de trabajo en grupo o 'workshops'. Los participantes analizaron las barreras que les dificultan intervenir en el espacio público y definieron acciones concretas que les permitan superar esos obstáculos. Cada grupo expuso luego sus conclusiones ante todos los asistentes, en un ejercicio de síntesis y compromiso personal.

Este momento resultó especialmente revelador para quienes ya habían asistido a la primera edición, pues permitió comparar el progreso logrado durante el último año y tomar conciencia de los desafíos que aún persisten.
Como cierre, se entregaron diplomas acreditativos a los asistentes, reconociendo su implicación y participación activa en la jornada.

Una vez más, la Fundación Cultura y Sociedad renueva su apuesta por seguir impulsando espacios donde los jóvenes puedan prepararse para contribuir, con voz propia y responsabilidad, al desarrollo de una sociedad más abierta, crítica y constructiva.