Harambee: el cuidado de las personas, un compromiso para transformar vidas

La ONGD que trabaja por la promoción y desarrollo de la mujer africana, celebró una jornada en Madrid con motivo del Día Internacional de los Cuidados para dignificarlos y resaltar su importancia. Varios medios de comunicación se hicieron eco.

Los participantes en el evento por el Día Internacional de los Cuidados, organizado por la ONGD Harambee.
Los participantes en el evento por el Día Internacional de los Cuidados.

El pasado 28 de octubre, la ONG Harambee organizó en Madrid una jornada conmemorativa del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, establecido por la ONU para el 29 de octubre. La ceremonia, celebrada en el espacio All in One de CaixaBank, reunió a destacados actores sociales y autoridades para destacar la importancia de la cooperación en el ámbito de los cuidados.

Varios medios de comunicación, como El Debate, Alfa y Omega o COPE, publicaron noticias sobre esta jornada.

Con este evento, Harambee buscaba "destacar a las personas que son cuidadas y crear un lugar de encuentro de entidades sociales que lo hacen posible", al mismo tiempo que dignificar y poner en valor los cuidados en una sociedad que en ocasiones no los reconoce. 

Para su celebración, contaron con destacados actores del ámbito de los cuidados,  como Ana Dávila-Ponce, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Manuel Bretón, presidente de Caritas España o Luisa González, vicepresidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. 

Ana Dávila-Ponce, presidió el acto. En su intervención, felicitó a las entidades presentes por su compromiso diario en mejorar la vida de las personas, subrayando la necesidad de reconocer públicamente sus acciones. Destacó también la labor de Harambee en la cobertura de necesidades en África, contribuyendo a evitar la inmigración forzosa.

Ramón Pardo de Santayana, vicepresidente de Harambee, enfatizó la relevancia de trabajar “todos juntos” en causas comunes que mejoren el desarrollo de los países del África subsahariana desde sus culturas locales, permitiendo que sus habitantes mantengan sus raíces y que sean ellos mismos quienes lideren los proyectos que benefician a sus comunidades.

En su intervención, Manuel Bretón, presidente de Cáritas España, afirmó que “la solidaridad no es un sentimiento abstracto sino una determinación firme y perseverante en busca del bien común”. Insistió en la necesidad de centrar los cuidados en la persona, con rostro, nombres y apellidos.

Por su parte, Luisa González, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, abogó por un cambio de mentalidad en salud y bienestar, buscando el verdadero progreso y florecimiento humano. Propuso una nueva ecología del ser humano desde el papel del médico como agente social sanador, con el objetivo de crear salud en la vida cotidiana.

Papa Balla Ndong, presidente de la Federación Unión Africana España, compartió su experiencia migratoria desde Senegal y destacó la importancia de organizaciones como Harambee en África. Resaltó que estas entidades fortalecen el liderazgo femenino africano y brindan esperanza a quienes buscan una vida mejor.

Harambee, desde su fundación en 2002, ha facilitado el desarrollo integral de manera directa o indirecta a casi 3 millones de personas en África subsahariana, promoviendo que los propios africanos sean protagonistas del desarrollo en sus países.