Novedades en escriva.org: ahora es más fácil compartir los textos de San Josemaría

En este artículo se muestran las nuevas funciones de escriva.org, ahora con textos en 28 idiomas y herramientas para compartir fácilmente los puntos de San Josemaría en tu web o app.

Coincidiendo con el 28 de marzo, día en que se celebró el centenario de la ordenación sacerdotal de San Josemaría Escrivá, la página web escriva.org, que reúne todos sus libros, ha incorporado nuevas funcionalidades pensadas para facilitar su difusión. 

Además, recientemente se han añadido cinco nuevos idiomas, pasando de 22 a 28 lenguas disponibles, lo que permite que los escritos del fundador del Opus Dei lleguen a más personas en todo el mundo.

1. Ahora puedes insertar fácilmente un texto en tu propia web

A partir de ahora, si estás navegando por alguno de los libros de San Josemaría en la web, verás un nuevo botón de “Insertar”, justo al lado de los botones para compartir en redes sociales. Este botón te permite copiar un pequeño código y pegarlo en tu página web o blog. De esa forma, el punto que has elegido se mostrará directamente en tu sitio, con el mismo diseño que tiene en escriva.org.

Por ejemplo, así se vería el punto número 1 de Camino:

Además, desde la página principal de escriva.org también puedes acceder a una sección llamada “Inserta un texto de escriva.org en tu web”, donde puedes elegir: 

  • Un punto concreto de un libro. 
  • Un punto aleatorio de un tema (por ejemplo: familia, trabajo, oración…). 
  • Un punto aleatorio de uno o varios libros a la vez.

A continuación mostramos un punto aleatorio de “Surco”:

Así puedes compartir textos breves y profundos que pueden inspirar a muchas personas, sin necesidad de ser experto en tecnología.

2. Acceso para desarrolladores: conectar con escriva.org mediante API

Para quienes se dedican al mundo de la informática, la web ofrece un acceso mediante API, una herramienta que permite crear nuevas aplicaciones o páginas que usen los textos de San Josemaría.

En todo caso, escriva.org sigue creciendo con el deseo de facilitar el acceso a los textos de San Josemaría, ayudando a que más personas los descubran, mediten… y los vivan.

    Los desarrolladores de la web