El “Via Crucis” de San Josemaría en lengua gallega

Se ha presentado en Santiago de Compostela la primera edición del “Vía Crucis” en lengua gallega. Es la segunda obra del santo traducida a esta lengua, después de la edición de “Camiño” en 1986.

Via Crucis ya se puede leer en gallego. Ayer, en la Fundación Caixa Galicia, de la Rúa do Vilar, se presentó la 25 edición de esta obra escrita por San José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Y se hizo, como novedad, traducida al gallego.

En el acto estuvieron presentes Ángel Gómez Iglesias, catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Santiago, Luciano Armas, el sacerdote que hizo la la traducción, y María Luisa López, actualmente patrono de la Fundación Rosalía de Castro. Faltó a la cita, sin embargo, el arzobispo de Compostela, monseñor Julián Barrio.

Monseñor Barrio tuvo que anular su participación por la muerte de un familiar, lo que le obligó a trasladarse a su pueblo natal, Manganeses de la Polvorosa, en la provincia de Zamora.

Via Crucis se publicó por primera vez en 1981, y describe los comentarios que hizo el santo Escrivá sobre las catorce estaciones del camino de Jesús al Calvario.

    El Correo Gallego