"Si la queremos entender como una realidad que refleja históricamente acontecimientos, entonces no se sustenta", afirmó, y dijo que "se necesita verla con criterio, si se tiene la capacidad de ir a una película y luego enjuiciar críticamente lo que está dicho". Como parte de su campaña para contrarrestar la "ligereza" de la ficción para abordar temas de la fe, el Episcopado mexicano recomendó una lista de páginas web con "información adecuada" sobre la Iglesia y Jesucristo.
Además, ofreció distribuir a domicilio, sólo a cambio del pago de gastos de envío, tres DVDs que "cuestionan y aclaran desde distintos puntos de vista los argumentos expuestos en 'El Código Da Vinci'".
Los DVDs son el documental mexicano "Una mirada detrás del Código da Vinci", el italiano "El Código da Vinci: una falsificación magistral" y el estadounidense "Jesus Decoded".
En Chile, el arzobispo de la sureña ciudad de Puerto Montt, Cristián Caro Cordero, recomendó a los católicos no ver la película "El Código Da Vinci" para no contribuir con dinero a cosas que "no tienen fundamento histórico" y sólo tratan de "destruir la fe cao, aunque la Iglesia católica conoce ese tipo de literatura y los textos apócrifos, éstos carecen de valor histórico, por lo que los "verdaderos creyentes" no deberían creer esos escritos infundados ni ver obras basadas en ellos.
"Tampoco hay que ser ingenuo y decir que las vean no más, porque la gente que no está bien formada puede sentirse disminuida en su fe, y tampoco uno no tiene por qué contribuir con su dinero, comprando libros y películas que tienen mala intención, de destruir la fe católica", dijo Caro, según medios locales.
"Yo recomendaría no ver esas cosas, porque uno contribuye con su dinero a cosas que no tienen ningún fundamento histórico y lo que pretenden es desacreditar la fe de la Iglesia y sembrar dudas".
La Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) divulgó una nota en la que sostiene que se trata de una obra de ficción: "No debemos olvidar que la obra es de ficción y no refleja la historia de Jesucristo ni de la Iglesia. Advertimos, por lo tanto, que la obra, en su género fantasioso, presenta una imagen profundamente distorsionada de Jesúcristo".
Sin embargo, no hubo recomendación expresa de boicot a los católicos.
En Nicaragua, el cardenal Miguel Obando, ex arzobispo de Managua, afirmó que "el maligno está detrás de esa película" y anunció que no irá a verla porque la considera un ataque a la Iglesia y al cristianismo.
"Vuestro adversario, el diablo, ronda como león rugiente, buscando a quien devorar", afirmó Obando citando un texto de San Pedro, y sostuvo que las críticas al Opus Dei constituyen "una calumnia, un ataque que no tiene fundamento".
El debate desatado en torno a la cinta ha incrementado las expectativas frente a la película y su exhibición en Nicaragua, un país donde la Iglesia católica ejerce enorme influencia.
No obstante, ninguna autoridad de la Conferencia Episcopal de ni del Azobispado de Managua, que encabeza monseñor Leopoldo Brenes, ha emitido comentarios al respecto.
Según la prensa local, "El Código Da Vinci" se presentará sin censura aunque se habrían dado instrucciones a los exhibidores para que "se abstengan de emitir cualquier tipo de comentarios respecto a la trama del film, antes o después de exhibido".