Pedro es licenciado en Ciencias Químicas y doctor en Psicopedagogía; ha sido durante 21 años Profesor de Enseñanza Media en varios centros de Castilla León. En 1993 comenzó, con un grupo de amigos, el Comité Independiente de Lucha contra el Sida: conferencias, estudios, carteles con mensajes positivos y una página web: www.sinsida.biz.
¿Por qué un Comité de lucha contra el sida?
Era profesor en la enseñanza pública y muchas promociones de jóvenes pasaban por mis aulas. En aquellos años se hablaba mucho del sida, mientras seguía extendiéndose silenciosamente, y me di cuenta de que los mensajes para atajar la enfermedad eran ineficaces y poco positivos. Entre otras tareas, abrimos la página Web y comenzamos a dar charlas y conferencias sobre el tema y fueron muy bien acogidas.
Hasta 2004…
Sí, ese año, a través de la web, un grupo de jóvenes argentinos contactaron conmigo y me invitaron a dar conferencias en esa tierra. Allí me marché y pasé 20 días disertando en Ateneos médicos, Universidades, escuelas de secundaria…
¿Qué pasó después?
Pues que les debió gustar porque al año siguiente me invitaron a dar conferencias durante tres meses. En esta ocasión recorrí las provincias de Buenos Aires, El Chaco, Córdoba, San Luis y Mendoza. Pude comprobar que mis intervenciones hacían mucho bien, especialmente a los jóvenes, y además los argentinos me dispensaron un estupendo recibimiento. Así que pensé saltar el charco de un modo más estable…
¿Y lo saltaste?
No me costó mucho decidirme. Me dije para mí “¿por qué no embarcarme en esta maravillosa aventura?”. Y me lancé. Pedí la excedencia y me fui a vivir allí: de Valladolid a Argentina.
¿Fue bueno el aterrizaje…?
No pudo ser mejor. En los años 2006 y 2007 me escucharon unas 60.000 personas por año. Además se daban entrevistas en diarios, emisoras de radio y televisión. Me di cuenta de que mi afición se había convertido en otra profesión. Eso me animó a continuar.
¿Y entonces fue cuando buscaste el modo de permanecer más establemente?
En 2008 me contrató como asesor pedagógico una Cámara de Productores Agrícolas de la provincia de Salta. Los promotores realizan una encomiable labor de apoyo al medio rural, especialmente en los campos de la salud y la educación. Mis conferencias se dirigen ahora a la prevención de enfermedades e imparto también clases de educación en la afectividad y la sexualidad humana, y de prevención de adicciones.
Una buena labor social…
El pueblo argentino tiene una especial sensibilidad por las cuestiones sociales. Son muchas las entidades, empresas y particulares que organizan colectas e iniciativas para socorrer a los más necesitados. Cáritas, por ejemplo, obtiene muchas ayudas y realiza allí una labor extraordinaria, como en España. Una cuestión que les preocupa también es ver cómo pueden erradicar la excesiva tasa de trabajo infantil.
Y de Argentina a todo el continente…
No sé cómo me fueron llamando de más sitios. Me parece que a través de los movimientos Pro-Vida. El caso es que ahora estoy dando conferencias en Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Bolivia, México. Por ejemplo, tengo próximo el partir para Chihuahua, México, donde varios miles de alumnos me esperan en febrero.
¿No te encuentras solo en Salta?
Ni mucho menos. Tengo grandes amigos y además el Opus Dei desarrolla allí una bonita labor. Por supuesto que, como miembro Agregado de la Obra, me sumo en el desarrollo del trabajo apostólico.
¿Piensas regresar a España?
De momento me encuentro muy bien allí. Ya iré viendo. Ahora he venido para pasar las Navidades con mi familia y ya estoy deseoso de volver porque me espera un año apasionante.