¿Cómo salir juntos de la crisis?

Rosa María Calaf, Jim Palos, Presidente del IME-IESE de Nueva York y el ex general de la ONU en el Congo debatirán sobre cómo la integración social y la unión favorece la confianza de los ciudadanos.

El Colegio Mayor Albayzín de Granada acoge el sábado a seis personalidades de relevancia internacional para una reflexión esperanzadora de la crisis, en la XIII Jornada de Comunicación Siglo XXI.

Seis personalidades de relevancia internacional para una reflexión esperanzadora de la crisis, en un punto de encuentro abierto entre comunicadores y ciudadanos con la colaboración de las asociaciones de prensa de Andalucía oriental y veinte entidades.

A periodistas se unen universitarios, inmigrantes, gente de la calle, empresarios, sindicatos, acuden hombres y mujeres que desean conocer la opinión de expertos de la comunicación.

Herramientas de comunicación para mejorar el presente laboral 

Inicialmente hablan seis expertos, pero luego se inicia el debate. Durante una mañana y una tarde en la que se refleja qué muestran y qué pueden mostrar los medios para la construcción de la paz social.

Rosa María Calaf, ex corresponsal de TVE

Este año entre los seis ponentes está la veterana y ex corresponsal de TVE Rosa María Calaf; el presidente del IME de Nueva York, Jim Palos; o el ex general de la ONU en el Congo, Vicente Díaz de Villegas. 

El consultor Miguel Ángel Jimeno expondrá los perfiles laborales para trabajar en una empresa de comunicación, un sector con dificultades fuertes en España donde uno de cada cinco periodistas no tendrá trabajo este año.

Por su parte, el profesor de Publicidad de la Universidad de Navarra, Perez Latre mostrará los modelos positivos que exponen los media en situaciones de crisis. Modelos y slogans como el "yes we can" de la campaña americana o el spot alemán "Tú eres Alemania" de tanto éxito en la red. En definitiva spots, mensajes y contenidos que muestren el esfuerzo colectivo para sacar adelante un país, una comunidad o una familia en tiempos de escasez. 

A Perez Latre le seguirá la conocida periodista Lourdes Maldonado, presentadora de los informativos de fin de semana de Antena 3 televisión" quien abordará "La noticia de la crisis en los telediarios. La dificultad de informar sin alarmar".

Dimensión humana de la crisis

Este año, siguiendo la estela de la anterior edición con la presencia de Rene Maisner, hija de Ryszard Kapuscinski, se buscará también la dimensión humana.

Participará Agustin NDbour, de la Asociación de Senegaleses de España

"Se analizará la crisis más allá de la economía”, señala el periodista y director de la Jornada Ismael Martínez, miembro de la Asociación UNESCO para la ética en los Medios. "En el fondo no hay un economía abstracta y, menos aún, en la comunicación. Las estadísticas no son datos fríos. Son historias de rostros de personas concretas, hombres y mujeres que sufren. Para ello es importante conocer qué tipo de crisis mimetizan y trasmiten los medios: si la información de la crisis se reduce a cifras o si refleja esa dimensión humana". 

Por ejemplo, en los últimos año hemos visto a los inmigrantes de salvadores de la demografía nacional a noticias que los asocian directamente con la palabra crisis”, señala Marga Valenzuela, de la Asociación Internacional Harambee for Africa, entidad colaboradora de este encuentro internacional.

Jim Palos Presidente del IME de Nueva York

También, en una crisis global, esta jornada mirará más allá de nuestras fronteras con la presencia de Agustin NDbour, de la Asociación de Senegaleses de España.

"Todos estamos en el mismo barco, pues todos sufrimos la crisis, el abandono laboral y vital en amigos, colegas o vecinos. Tras algunos años en España, los inmigrantes formamos y queremos formar parte de la construcción nacional. Participamos en esta jornada de comunicación y justicia porque si hace un año fuimos parte de la mano de obra del país, hoy, seguimos sintiéndonos parte en la construcción de este país. Agradecemos que nos den voz en los medios para salir juntos de esta escasez". Palabras con las que Agustin Ndbour dará paso al ex Teniente General y Force Commander de la ONU en el Congo, Vicente Díaz de Villegas.