Cien años de un beato

El teatro Arango de Gijón acoge hasta el próximo 6 de agosto una exposición sobre la vida y el mensaje de Josemaría Escrivá. Muchas otras muestras permanecen abiertas en diversas ciudades españolas. Articulo publicado en El periódico de Asturias.

Un visitante lee la biografía de Josemaría Escrivá.

Después de cien años del nacimiento del fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer, se organiza en Gijón una muestra que relata la vida y los logros de este beato por todo el mundo. Sydney, Washington, China, Galicia, Covadonga y ahora, parada en Gijón. Hasta el próximo 6 de agosto, la exposición que refleja la vida, el mensaje, y la principal herencia de Josemaría Escrivá --el Opus Dei-- permanecerá abierta en el teatro Arango gratuitamente.

"Es una muestra que hay que ir a verla y a escucharla", afirma el director de la oficina de información del Opus Dei, Rafael Ríos. Con una vuelta al ruedo se pueden observar fotografías y pósters que contienen datos cronológicos e informativos sobre los principales acontecimientos vividos por Josemaría Escrivá.

Un visitante lee la biografía de Josemaría Escrivá.

Momentos como la beatificación de este sacerdote por el Papa en Roma o las ilustraciones de su cronología son algunas de las imágenes expuestas. Además de la fotografía, el audiovisual acompaña en este recorrido con nueve vídeos recibidos a través de sendos auriculares "para que no molesten al resto de los visitantes que se centren más en ver las fotos". El añadido de la imagen es enriquecedor para esta exposición que hay que ir a ver "sin prisas ni agobios", según Rafael Ríos.

"Desde su marcha al cielo, se cuentan por decenas de miles los favores atribuidos a su intervención". Esta es una de las citas que está grabada en un panel de la última parte de esta exposición, la dedicada a la formación religiosa del Opus Dei.

Esta organización, fundada en 1928, es la herencia de este beato más difundida por todo el mundo. El Opus Dei es el legado más reconocido, pero no fue el único, ya que el mensaje de Josemaría Escrivá también tomó forma de lecturas. "Querría escribir unos libros de fuego", dijo en su día. Con esta intención publicó obras como Surco , Forja o Santo Rosario , pero la más destacada es Camino.

Obra ejemplar

Este último libro es definido como una obra de espiritualidad traducido a 43 idiomas y del que se han editado cuatro millones y medio de ejemplares. Esta obra ha estado en manos como las del Papa Pablo VI, Walt Disney, y "en las de católicos y también en las de quienes no lo son".

Camino es un ejemplo de unión y de difusión, pero éstas son las notas de esta orden que destaca por su unión con Jesucristo, además de la importancia que otorgan al matrimonio y a la familia. Esta exposición que recorre en el tiempo la vida del beato Josemaría Escrivá en cinco apartados distintos, le define mediante las palabras e imágenes.

Begoña Vilas (Gijón)