Programa Spes de Brafa: para ayudar a los invisibles

El programa Spes de la escuela deportiva Brafa nació con la voluntad de ser una puerta a la esperanza. Sus responsables quieren ayudar a personas vulnerables, para que los que son conocidos como 'los invisibles' se vuelvan visibles y puedan gozar de la dignidad que merecen.

Hace cuatro años, Rubén vivía en una tienda de campaña en un descampado del barrio de Canyelles de Barcelona. Las dificultades de la vida, la mala suerte y algunas decisiones equivocadas le habían arrastrado hacia esta situación de vulnerabilidad.

Conoció entonces el Programa Spes de la Fundación Brafa, unos partidos de fútbol para personas en riesgo de exclusión social, en los que podía participar sin pagar nada. Allí se presentó con la bicicleta y un pequeño remolque en el que llevaba todas sus pertenencias. Estos partidos le ayudaron a integrarse, confiar en las personas, sentirse aceptado y valorado.

Después de dos años, Rubén manifestó que quería comprarse un coche de desguace para vivir dentro. “¡Gran avance!”, pensaron los voluntarios que atienden el programa Spes. Y así fue. Ahora está ahorrando para realizar el curso de entrenador en septiembre y le ilusiona que este pueda ser su primer trabajo.

Rubén es una de las personas que participan en el vídeo que la escuela deportiva Brafa ha publicado recientemente para dar protagonismo a los 'Invisibles', término con el que son conocidas las personas sin papeles, uno de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

En el vídeo también participa “Rüdiger”, un joven de Camerún que llegó en patera. Su verdadero nombre es Issa Fofana, pero su parecido con el jugador del Real Madrid hizo que le rebautizaran con ese nombre. Rüdiger vive en un centro de acogida de la Cruz Roja. Recoge y vende hierros y su ilusión es llegar a tener papeles para trabajar.

Mamary es otro de los participantes en el programa Spes, es un afortunado porque ya tiene papeles y desde hace poco trabaja en una constructora, esto le permite pagar una habitación de alquiler y enviar dinero a su familia de Mali. Mamary conoció Brafa hace tres años cuando vivía en la calle. Ahora, que ya tiene un trabajo, ayuda como voluntario a atender esta actividad en la que participan 60 personas distribuidas en dos grupos, uno por la mañana y otro por la tarde, dos días a la semana.

A lo largo de los años, los responsables del programa han colaborado con más de veinte entidades del tercer sector, porque trabajar en red es siempre necesario, pero lo es más si se trata de ayudar a estas personas.

En Brafa quieren acoger, escuchar, hacer deporte, intercambiar experiencias, reinventarse, reír y hablar. Sin embargo, los responsables del programa Spes quieren dar un paso más: ayudar a sus participantes a regularizar su situación legal y poder trabajar. Se trata de un proceso largo y costoso, pero necesario para ayudar con eficacia a estas personas para que los 'Invisibles' se vuelvan 'Visibles' y puedan gozar de la dignidad que merecen. Y es que Spes significa esperanza...