Este 2024, las Asambleas han sido singularmente relevantes por dos motivos. Por un lado, porque se han enmarcado en el Camino hacia el centenario de la Obra, que ha sido el tema elegido para una edición que sienta las bases del Congreso General Ordinario de 2025. Así, el Prelado ha invitado a reflexionar sobre cómo responder a los desafíos del tiempo presente con el espíritu del Opus Dei, para “celebrar el centenario de la Obra, en cada lugar, mirando hacia el futuro”.
Por otro lado, destaca como novedad la utilización de medios tecnológicos para favorecer la participación y el análisis posterior de las respuestas. De este modo, se ha facilitado un formulario digital con una guía de preguntas para el estudio, que ha permitido recoger las contribuciones de miles de personas, tanto de manera individual como grupal.
Más de 32.000 propuestas para las Asambleas
En total, más de 18.000 personas en España han enviado sus sugerencias. Esto supone un índice de participación de más del 45 % entre los miembros de la Obra en nuestro país. Además, a través de sus comunicaciones, los participantes han elaborado alrededor de 32.000 propuestas sobre distintos temas relacionados con la vivencia del carisma del Opus Dei y los retos y modos de impulsar la labor apostólica de la Prelatura.
Los datos recogidos revelan que mujeres y hombres del Opus Dei, así como personas que no pertenecen a la Prelatura, presentes en todos los sectores profesionales, han manifestado sus opiniones desde cada una de las ciudades de nuestro país. Los tres temas más tratados han sido formación, familia y misión. Destaca también la alta implicación de los jóvenes de la Obra en las Asambleas: han participado el 66 % de los menores de 35 años de la región de España.
También se ha reflexionado sobre otras cuestiones: desde las necesidades sociales que tenemos en España o los principales retos de la Iglesia, a los aspectos del mensaje del Opus Dei que conviene explicar más y mejor. Entre algunas conclusiones, los participantes consideran que los principales aportes de la formación que imparte la Obra son: facilitar el encuentro con Cristo en la vida cotidiana (81 %), el acompañamiento espiritual (65 %) y la formación teológica y doctrinal sobre el mensaje cristiano (55 %).
Las semanas de trabajo
Una vez concluida la fase inicial de recepción de sugerencias, se han celebrado las semanas de trabajo –por ahora 15 de las 16 previstas– en las que se han estudiado cada una de las propuestas recibidas. En esta fase de síntesis ha participado una variada representación de fieles de la Obra de distintas procedencias y edades, donde más de la mitad de los convocados tenían menos de 50 años.
Distribuidos por comisiones, cada uno de los equipos de trabajo ha estructurado, agrupado y resumido todas las aportaciones en torno a diversas cuestiones. En casi todos los casos, las comisiones han trabajado diez grandes temas: formación, trabajo, sociedad, misión, familia, juventud, identidad, gobierno, comunicación, y preparación del centenario. Como resultado, se han elaborado una serie de documentos conclusivos distintos y una ponencia final por cada una de las semanas de trabajo celebradas. Este material se ha enviado al Prelado para su estudio.
Enlace relacionado: 🎙 “El origen de las asambleas regionales”
La prelatura del Opus Dei en España agradece a todas las personas que de un modo u otro han participado en esta Asamblea con su oración, o con el interés y el tiempo dedicados a reflexionar y realizar propuestas.
La información recogida tiene un gran valor, no sólo como material para el próximo Congreso, sino también como ayuda para el trabajo de la Obra en España. Conocer de primera mano las inquietudes e intereses de tantas personas ayudará sin duda a mejorar la formación e impulsar la labor apostólica de los próximos años.
Como decía el Prelado en su mensaje de noviembre de 2023, las Asambleas han sido una excelente ocasión para “profundizar en el «don del Espíritu recibido por san Josemaría» (Ad charisma tuendum), en la belleza de la misión de servicio a la Iglesia y a la sociedad y en el deseo de acompañar a muchas personas en el camino hacia el cielo”.