En 1998, en las faldas del Cerro del Colli de los suburbios de Guadalajara, ciudad en la que vivo desde hace varios años, descubrí un asentamiento formado por 250 familias. De golpe vinieron a mi memoria aquellas palabras del punto 303 de Surco, libro escrito por San Josemaría Escrivá: “Un hijo de Dios no puede ser clasista, porque le interesan los problemas de todos los hombres… Y trata de ayudar a resolverlos con la justicia y la caridad de nuestro Redentor…”.
La comunidad carecía de todos los servicios básicos, habitaban en cuartos de cartón, había un alto índice de alcoholismo, drogadicción, violencia, insalubridad, analfabetismo… Como pertenezco al Opus Dei, me encomendé a San Josemaría, su fundador y decidí ponerme a trabajar.
Con mis alumnas universitarias formé un pequeño equipo y comenzamos ofreciendo cuatro programas: educación, mejora de la vivienda, atención legal y salud. Las grandes demandas de la gente nos llevaron, en el año 2000, a diseñar un modelo de desarrollo comunitario al que llamamos Acortar Distancias, con la idea de que cada vez sean menos las diferencias socioculturales y económicas que existen en México.
En 2002, constituimos jurídicamente Acortar Distancias, Asociación Civil. En 2005 se acondicionó un local comercial y una terraza para eventos como Centro de Desarrollo que permitió ampliar la atención a los habitantes de colonias vecinas; y en 2006 se consiguió un terreno en donde se construirán las instalaciones para brindar una atención integral a aproximadamente 800 personas.
Con base en la experiencia de estos años, fue necesario redefinir los objetivos. En 2007, Acortar Distancias A.C. se consolidó como una organización de educación en valores en el tiempo libre.
Gracias al equipo que se ha integrado, la Asociación atiende a 400 personas a través de 4 programas y 16 proyectos. ElPrograma de Educación en Valores para Menores comprende los proyectos de educación temprana, educación en artes circenses, educación física, educación espiritual, clubes de jóvenes. ElPrograma de Formación Familiar en Valores opera mediante los proyectos de educación familiar, talleres de superación personal, educación espiritual y domingos familiares. ElPrograma de Servicios Integrales incluye los proyectos de consultoría general, consultoría psicológica, gestión médica, gestión legal, redes inter-institucionales y remodelación de la vivienda.
El programa dirigido a los promotores, de los cuales varios son estudiantes universitarios, apunta a prepararlos para que adquieran una profunda conciencia por medio de habilidades que fomenten la adecuación y/o construcción de redes sociales solidarias a través de capacitaciones y de seguimiento personal. Es sorprendente comprobar cómo en sólo un mes de contacto con la pobreza y el dolor, los jóvenes maduran más que en un año de exhortaciones al bien en sus clases de civismo y ética.
Para mayor información visite www.acortardistancias.org