Dos iniciativas en Enugu, Nigeria: el Niger Foundation Hospital y el Iwollo Rural Health Centre
Durante la visita de Don Álvaro a Nigeria en 1989, se dio cuenta de que mucha gente necesitaba mayor atención médica y sugirió que algo se podría hacer en este sentido.
En la casa de Nazareth
Años de sombra, pero para nosotros claros como la luz del sol. Mejor, resplandor que ilumina nuestros días y les da una auténtica proyección, porque somos cristianos corrientes, que llevamos una vida ordinaria, igual a la de tantos millones de personas en los más diversos lugares del mundo.
El Prelado: “El rencor puede arruinar el corazón”
En la misa celebrada en la basílica de San Eugenio (Roma) con motivo de la festividad de san Josemaría, el Prelado del Opus Dei ha hablado sobre la necesidad de perdonar a los demás y ser perdonados por Dios.
Santificación del trabajo
Amamos ese trabajo humano que El abrazó como condición de vida, cultivó y santificó. Vemos en el trabajo un signo del amor de Dios a sus criaturas y del amor de los hombres entre sí y a Dios: un medio de perfección, un camino de santidad.
CADI: al servicio de la familia en situación de riesgo social
El CADI (Centro de Apoyo al Desarrollo Integral) nació en años en que don Álvaro era el Prelado del Opus Dei. Aunque él no pudo visitar Uruguay, los promotores de esa labor trabajaron con su impulso y orientación.
Las paradojas de los santos
Javier Palos, Vicario de la Prelatura del Opus Dei para Andalucía Oriental, escribe con motivo de la fiesta de san Josemaría.
El hijo más fiel
Este año, la celebración de la fiesta de san Josemaría tiene un tinte un poco especial. El 27 de septiembre, en Madrid, será beatificado Álvaro del Portillo. Desde que descubrió su vocación al Opus Dei luchó por identificarse con el espíritu de su fundador. San Josemaría decía que a Álvaro se lo había puesto Dios. Fue para él un apoyo incondicional, un colaborador eficaz, un descanso, un fiel sucesor… y, sobre todo, el hijo más fiel.
La elección de los Doce
Son hombres corrientes, con defectos, con debilidades, con la palabra más larga que las obras. Y, sin embargo, Jesús los llama para hacer de ellos pescadores de hombres, corredentores, administradores de la gracia de Dios. Algo semejante ha sucedido con nosotros.
Desde la religión del pueblo
Alberto Methol Ferré (1929-2009) fue un intelectual, escritor y profesor universitario uruguayo, muy influyente en el catolicismo latinoamericano. Antes de fallecer, dio una conferencia en la Universidad de Montevideo sobre san Josemaría Escrivá de Balaguer, después publicada en la Revista Soleriana, nº 31-32. En ella enmarca la figura del fundador del Opus Dei dentro de la religiosidad popular.