Número de artículos: 15214

Cálido viento del norte

El nuevo libro de José Miguel Cejas, recientemente fallecido, está formado por entrevistas personales en esta ocasión con personas de Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Groenlandia y las Islas Feroe. El autor califica a todos ellos como disidentes, pues todos se han opuesto con sus vidas a la corriente dominante en la mayoría de estos países: el materialismo pragmático que ha congelado el espiritualismo y rebajado a la mínima expresión la pervivencia de los valores cristianos en muchos ámbitos

Talento oculto

Reportaje de Loreto Sánchez Seoane, publicado en el suplemento "Cultura" de El Mundo, sobre las ‘Las sinsombrero’, un grupo de mujeres que rompió costumbres y modos en los años 20 y 30, entre ellas Ernestina de Champourcín.

Más deseos que los del genio de una lámpara maravillosa

Family Mission es un programa solidario organizado por el Colegio de Fomento Pinoalbar centrado en conquistar la dignidad de vida para vecinos necesitados de Valladolid. Dos años después, 16 familias y 58 personas han visto que el cariño y la dedicación de un colegio entero es más mágico y más real que frotar una lámpara y pedir sólo tres deseos.

Iniciativas

Sin techo pero con mucha fe

Jorge (34 años, huérfano) es uno de los muchos jóvenes que la crisis económica ha dejado en la calle. La empresa de fabricación de muebles de cocina en la que trabajaba cerró y se quedó sin ingresos. Al poco tiempo ya no podía pagar el alquiler del piso donde vivía y se vio obligado a acudir a la mendicidad.

Iniciativas

«Las tradiciones machacan a las mujeres africanas»

La doctora Esther Tallah presentó al sportinguista Dani Ndi el proyecto educativo que desarrolla en la capital de Camerún.

La Cuaresma y su sentido

Artículo publicado en el Diario Jaén.

“Las mujeres con educación y formación sanitaria son claves para que sus hijos sobrevivan”

“Las mujeres con educación y formación sanitaria en países donde la tradición lo impide son claves para que sus hijos sobrevivan", sostiene Esther Tallah, Premio Harambee 2016 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.

“El hijo de una analfabeta en Camerún tiene el doble de posibilidades de morir”

“La enseñanza primaria de mi país es gratuita, pero los profesores piden dinero a los niños para costear los materiales y sacarse un sobresueldo”. Entrevista a Esther Tallah, pediatra en Camerún, premio “Harambee” a la promoción e igualdad de la mujer.

«La malaria como causa de mortalidad tiene una tasa más alta que la del sida»

La pediatra camerunesa Esther Tallah, premio Harambee, trata de aunar educación y sanidad para reducir la tasa de fallecidos en su país.

La escuela Tiama, un futuro para las niñas de Camerún

Lograr que el 50% de las niñas en Camerún vayan al colegio y no sean entregadas, ya al nacer, como esposas": reportaje en Radio Televisión Principado de Asturias sobre la Premio Harambee Esther Tallah.