Saltar al contenido principal
  • Newsletter
  • Sala de prensa
  • Contacto
  • Instagram link
  • RSS link

Opus Dei

"En un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en el cuartel, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia… Dios nos espera cada día". San Josemaría
  • Opus Dei

  • Botón de menú
  • Contacto
  • Botón de búsqueda
 
Menú
Contacto
Buscar
  • Opus Dei Homepage
  • Qué es
    • Mensaje
    • Actividades
    • Organización
    • Historia
    • Opus Dei en Ecuador
    • Personas del Opus Dei
    • La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
    • Cooperadores del Opus Dei
    • Causas de canonización
    • Vídeos y documentos
    • Protección de menores
  • El Prelado
    • Biografía
    • Cartas pastorales y mensajes
    • Otras intervenciones
    • Prelados anteriores
  • Noticias
    • De la Iglesia y del Papa
    • Del Opus Dei
    • Del Prelado
    • En primera persona
    • Iniciativas
    • Suscripción al boletín
  • San Josemaría
    • Quién es
    • Su mensaje
    • Devoción
    • Noticias
    • Recursos
  • Vida cristiana
    • Textos para orar
    • Textos para la formación cristiana
    • Cuadernos Vida cristiana
    • Resúmenes de doctrina católica
    • Audios
    • Libros electrónicos
    • Índice de temas
  • Newsletter
  • Sala de prensa
    • Síguenos en
    • Instagram link
    • RSS link
  • BuscarBuscar el texto...
Buscar
BuscarCerrar
  1. Virtudes y formación de la personalidad
  • Muy humanos, muy divinos (XVI): La obediencia, apertura del corazón

    Permanecer abiertos a la voz de Dios nos ensancha el corazón; nos permite estar, como Jesús, en las cosas de nuestro Padre.

  • Sabernos mirados por Dios y vivir en el presente: dos actitudes para hacer crecer en nuestra vida la sencillez.

    Muy humanos, muy divinos (XV): Sencillez, para ver claro el camino

    Sabernos mirados por Dios y vivir en el presente: dos actitudes para hacer que nuestra vida sea más sencilla.

  • Muy humanos, muy divinos (XIV): Para dar luz, palabras verdaderas

    Jesús y los primeros discípulos demostraron un gran amor a la verdad, con la seguridad de quien transmite una noticia que llena la vida de alegría.

  • Muy humanos, muy divinos (XIII): Con todo el corazón

    La virtud de la castidad tiene que ver con nuestra capacidad de percibir, aspirar y gozar con lo que llena el corazón humano; nos permite descubrir a Dios en todo.

  • El desafío de ser pobre de espíritu viviendo en medio del mundo.

    Muy humanos, muy divinos (XII): Lo que verdaderamente cuenta

    El desafío de ser pobre de espíritu viviendo en medio del mundo.

  • Muy humanos, muy divinos (XI): Y entonces, el mundo te habla

    La templanza en el deseo de conocer nos permite alcanzar el corazón de la realidad, y ser almas contemplativas en medio del mundo.

  • Criticas habladurías texto

    Las palabras nacen en el corazón: verdad y caridad en los juicios

    En las pasadas felicitaciones navideñas a la curia romana, el Papa Francisco regaló a los presentes un libro sobre el vicio de las habladurías. Se trata de un tema recurrente en su predicación. En este texto se hacen algunas consideraciones desde el punto de vista espiritual y de la relación con los demás.

  • Muy humanos, muy divinos (X): Te seguiré adonde vayas

    La virtud de la fortaleza nos permite seguir a Jesús sin depender de las condiciones cambiantes de nuestra vida y de nuestro entorno.

  • Muy humanos, muy divinos (IX): El don de mirar con Dios

    Algunas virtudes que preparan para ser alma contemplativa en medio de lo ordinario.

  • Muy humanos, muy divinos (VIII): La batalla de nuestra formación

    En este octavo artículo nos detenemos en algunas actitudes y consejos que nos disponen mejor para ser semilla fértil en nuestro lugar en el mundo.

  • Muy humanos, muy divinos (VII): Nuestro trabajo, levadura de Dios

    En este séptimo artículo descubriremos algunas virtudes del trabajo que se esconden en una imagen que usó Jesús: la de aquella mujer que hace pan para muchas personas. El desafío es transformar nuestras tareas diarias en amor para quienes nos rodean.

  • Muy humanos, muy divinos (VI): Hasta ponerlo por obra

    Pararse a pensar, escoger el camino, pasar a la acción. Tres momentos esenciales que dan forma a la prudencia, la virtud necesaria para hacer el bien en el único lugar real: aquí y ahora.

  • Muy humanos, muy divinos (V): Para poder ser amigos

    Toda amistad genuina supone un esfuerzo tanto por entrar en la vida de los demás como por dejar que tengan espacio en nosotros; en este quinto artículo repasamos algunas virtudes que nos lo facilitan.

  • Muy humanos, muy divinos (IV): ​Nosotros, el hábitat de las virtudes

    Nuestro anhelo de ser mejores se alimenta del clima en el que vivimos y, a la vez, fructifica en las relaciones con los demás.

  • Muy humanos, muy divinos (III): Buscar los sentimientos de Cristo

    En este tercer artículo nos adentramos en el corazón de las virtudes: qué son, cómo orientan nuestra afectividad y por qué nos hacen más libres.

  • Muy humanos, muy divinos (II): El camino lo llevamos dentro

    Con la fuerza de la fe y la confianza de la esperanza, podemos decirnos: aquí y ahora yo puedo ser luz de Dios, amor de Dios.

  • Muy humanos, muy divinos (I): ​Jesús, ¿qué debemos hacer?

    En este primer artículo sobre las virtudes humanas consideramos cómo todos nuestros deseos pueden encontrar su armonía en Dios. Descubrirlo lleva su tiempo, pero es liberador.

  • Para mí, vivir es Cristo (V): la gratitud nos mueve a la lucha

    ¿Cuáles son los verdaderos motivos que mueven a un cristiano? ¿Qué buscamos cuando decimos que queremos ser mejores? La lucha se debe centrar en Dios, no en nosotros, sugiere este texto.

Otros textos
Enlaces
  • Página de san Josemaría
  • Escritos del fundador del Opus Dei
  • Página del beato Álvaro del Portillo
  • Santa Sede
  • Romana, Boletín de la Prelatura del Opus Dei
  • Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer
  • Centro de estudios Josemaría Escrivá
  • Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei
Preguntas frecuentes
  • ¿Qué significa santificar el trabajo?
  • ¿En qué año se fundó el Opus Dei?
  • ¿El Opus Dei se dirige por igual a hombres y mujeres?
  • ¿Quiénes pueden pertenecer al Opus Dei?
  • ¿Pueden pertenecer al Opus Dei personas casadas?
  • ¿Cómo incorporarse al Opus Dei?
  • ¿Qué actividades desarrolla el Opus Dei?
  • ¿Cómo puedo entrar en relación con alguna persona o con algún Centro del Opus Dei?
Más preguntas
Más visitados
opusdei.org
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Información de Copyright
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Archivo