Homila del Vicario del Opus Dei en Colombia en la fiesta de San Josemaría
Monseñor Hernán Salcedo Plazas, en la Misa con ocasión de la fiesta de San Josemaría en Bogotá, agradeció a Dios por habernos dado a san Josemaría, como el pastor santo del Opus Dei
José María Hernández de Garnica: un viajero al servicio de las almas
El próximo 30 de mayo a las 19:00 h se presentará la biografía del siervo de Dios José María Hernández Garnica, "Roturando los caminos", en la sala de actos de la iglesia de Santa María de Montalegre de Barcelona. Es el retrato de uno de los tres primeros sacerdotes del Opus Dei, un fiel colaborador de san Josemaría en la expansión del apostolado del Opus Dei.
Claves teológicas de la enseñanza del fundador del Opus Dei
Los teólogos Ernst Burkhart y Javier López Díaz son los autores del tercer volumen que supone la primera exposición teológica completa de san Josemaría.
Eslovaquia: un reto apostólico para las familias
El prelado del Opus Dei realizó recientemente una visita pastoral a Bratislava (Eslovaquia). Animó a las familias a dar ejemplo de vida cristiana y realizar un intenso apostolado.
Experiencias para la formación espiritual, la atención pastoral y el apostolado
Desde los primeros tiempos de la vida del Opus Dei, san Josemaría quiso que se recogiesen por escrito experiencias del apostolado que pudieran ser útiles a los que vinieran después.
Preguntas y respuestas
Las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los cooperadores del Opus Dei.
Junto a dos gigantes blancos
El Club Delta es un Centro del Opus Dei que hace apostolado con gente joven, en la ciudad de Bogotá. Todas las tardes, asisten alumnos de algunos colegios, desde los ocho años, hasta los diecisiete.
Artículo publicado en El Diario del Otún: El Opus Dei en Colombia, 60 años
Presentamos un artículo publicado en El Diario del Otún con ocasión de los 60 años del inicio de la labor apostólica de Opus Dei en Colombia.
60 años del Opus Dei en Colombia
Una mirada atrás, al comienzo, mueve sin duda al agradecimiento. La pequeña semilla que, como el grano de mostaza, era entonces algo insignificante y sin relieve para la sociedad de los años sesenta en Colombia, ha venido a convertirse – como en la parábola (Cf. Mateo 13, 31-32) – en árbol fecundo, colmado de frutos.
“En Kazajistán se sale adelante con el apostolado de cada uno”
Cristian Lamberti es argentino y vive desde 1997 en Almaty, Kazajistán. Allí trabaja como profesor de español en las universidades Kazajo Americana y Sainar.