Número de artículos: 176

Tema 6. El ser humano, imagen de Dios

El hombre es la única criatura capaz de conocer y de amar más allá de lo material y finito. Si Dios nos ha creado con espíritu, es para que le conozcamos y amemos a Él: la creación del hombre a imagen de Dios implica la posibilidad de una relación de comunicación mutua. El ser humano, al ser imagen de Dios y participar de Él, que es amor, es un ser capaz de amor.

Tema 19. La resurrección de la carne

El cuerpo resucitado será real y material, pero no terreno ni mortal. El enigma de la muerte del hombre se comprende solamente a la luz de la resurrección de Cristo y de nuestra resurrección en Él. La vida eterna es lo que da sentido último y permanente a la vida humana, al empeño ético, a la entrega generosa, al servicio abnegado, al esfuerzo por comunicar la doctrina y el amor de Cristo a todas las almas.

¿Qué es un mártir?

Un cristiano que da la vida por sus amigos ha llegado a descubrir en Jesucristo la verdad más profunda de su existencia, y nada ni nadie podrá arrebatarle jamás esta certeza. Su vida no necesita largas argumentaciones para convencer, suscita en nosotros una gran fe, esperanza y caridad.

Tema 5. La Santísima Trinidad

La Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Los cristianos son bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

¿Quién es el Espíritu Santo?

En la fiesta de Pentecostés la Iglesia celebra la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. ¿Quién es el Espíritu Santo? ¿Cómo fue la venida del Espíritu Santo? ¿Cómo actúa en la vida del cristiano? ¿Cuáles son los dones de Espíritu Santo?

¿Qué es el purgatorio? ¿Es para siempre?

La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos, que es completamente distinta del castigo de los condenados.

¿Qué es un sacramento? ¿Cuáles son los siete sacramentos de la Iglesia?

«Los sacramentos son el centro de la fe cristiana, por los que Dios comunica su gracia, se hace presente y actúa en nuestra vida. Los siete sacramentos de la Iglesia prolongan en la historia la acción salvífica y vivificante de Cristo, con la fuerza del Espíritu Santo» (Papa Francisco, Audiencia General del 8 enero del 2014).

¿Por qué ir a Misa el domingo?

¿Por qué la Iglesia nos pide cumplir el precepto de ir a Misa el domingo? No es un deber impuesto desde fuera sino una necesidad para el cristiano. El domingo, día del Señor, es la ocasión propicia para sacar fuerzas de Él, que es el Señor de la vida.

¿Qué significa santificar el trabajo? ¿Cómo se santifica el trabajo?

Santificar el trabajo es esforzarse por realizarlo bien, con competencia profesional, poniendo todos los talentos, inteligencia, voluntad y afectos en esa labor que se tiene entre manos. Sin embargo, no se trata sólo de trabajar bien, sino de la intención que se ponga al momento de realizarlo. Vale la pena cuestionarse: ¿Para qué hago esto? ¿Qué sentido tiene hacerlo bien cuando nadie me ve?

¿Qué es la vocación? ¿Todos tenemos vocación?

Varias preguntas sobre el discernimiento vocacional respondidas con explicaciones del Catecismo de la Iglesia Católica, apoyadas con textos de san Josemaría Escrivá.