Número de artículos: 155

Ve y haz tú lo mismo (II): Un solo corazón y una sola alma

Los cristianos formamos parte del Cuerpo de Cristo, su Iglesia. Esta realidad, presente desde la época apostólica, es una guía segura para actuar con iniciativa y responsabilidad, viendo en todos los hombres a hermanos cuya identidad nos interpela.

Textos doctrinales

¿Cómo actúa el Espíritu Santo en la vida del cristiano?

San Josemaría «descubre» al Espíritu Santo a través de un sencillo consejo, que también puede iluminar nuestra vida espiritual.

Textos doctrinales

¿Qué significan los colores del año litúrgico en la Misa?

El morado, verde, rojo, blanco, rosado y azul dividen el calendario litúrgico. Cada color resalta una faceta de la vida de Jesucristo y adentra al presbiterio y al fiel en el misterio de los sacramentos. En la celebración, el sacerdote se reviste de Cristo; actúa y habla, no en nombre propio, sino "en la persona de Cristo".

Textos doctrinales

Diez preguntas sobre la Virgen María

¿Cómo eligió Dios a María? ¿Cómo fue la concepción del Hijo de Dios? ¿Por qué llamamos a María, Virgen y Madre? Respuesta a algunas de las preguntas más habituales sobre la Virgen María.

Textos doctrinales

¿Por qué buscan los cristianos obedecer a Dios?

«Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra» (Juan 4, 34). Así describe Jesús toda su vida, como una llamada a vivir en libertad, haciéndose servidor de todos, por medio del amor.

Textos doctrinales

¿En qué consiste un curso de retiro?

El curso de retiro es un parón anual de varios días para rezar. En lo espiritual es equivalente a la ITV de los vehículos o a la revisión médica de las personas: se trata de ver en la presencia de Dios cómo va nuestra vida cristiana y de hacer examen para descubrir qué podemos mejorar.

Textos doctrinales

¿Por qué nos imponen la ceniza?

La imposición de la ceniza señala el comienzo de la Cuaresma. Cubrirse de ceniza para simbolizar penitencia y arrepentimiento es una tradición que viven muchas religiones. Este es el origen y significado de este símbolo.

Textos doctrinales

¿Qué sentido tiene la mortificación cristiana?

Varios profesores de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra explican el sentido de la mortificación cristiana.

Textos doctrinales

¿Qué es la Cuaresma?

¿Cuándo empieza y termina el tiempo de Cuaresma? ¿Qué es el miércoles de Ceniza? ¿Qué obligaciones tiene un católico en Cuaresma? Respondemos a nueve preguntas sobre este tiempo litúrgico.

Textos doctrinales

“Ve, y haz tú lo mismo” (I): A mí me lo hicisteis

Las necesidades sociales, los derechos y deberes ciudadanos, las relaciones entre países, el diálogo o la acción política nos interpelan como cristianos, hijos de un mismo Padre, a “estar activa, libre y responsablemente presentes en la vida pública” (san Josemaría).

Textos doctrinales