Número de artículos: 1668

Custodiar en tiempos frágiles

¿Cuántas veces has visto en esta web algo interesante, pero no tenías tiempo para clicar? Te proponemos una selección de esos contenidos para ahora que –se supone- tienes más tiempo. En esta semana en que se celebra la fiesta de san José, comenzamos con algunas recomendaciones para custodiar a la familia

Del Opus Dei

Algunos consejos para afrontar la cuarentena

Ante la alerta sanitaria de las últimas semanas, las autoridades de algunas ciudades piden que reduzcamos al máximo la actividad social e intentemos estar en casa. Este artículo recoge recursos para afrontar la nueva situación a nivel espiritual y humano.

Del Opus Dei

Dolores y gozos de san José

El domingo 02 de febrero comenzó la costumbre de los siete domingos de San José. Para preparar la fiesta del 19 de marzo, la meditación de los "dolores y gozos de san José" ayuda a conocer mejor al santo Patriarca y a recordar que también él afrontó alegrías y dificultades. Ofrecemos un folleto para descargar en pdf.

Del Opus Dei

14 febrero 2020: Un camino recorrido

El 14 de febrero de 1930 san Josemaría comprendió que Dios daría la vocación al Opus Dei a muchas mujeres. Desde entonces, es un camino recorrido y por recorrer cada día y en todo el mundo.

Del Opus Dei

Emprendedoras, entusiastas, llenas de fe: así eran las primeras

Entrevista a ​Inmaculada Alva, especialista en la historia del Opus Dei: “De las primeras mujeres de la Obra destacaría su capacidad de emprendimiento, su entusiasmo y la fe contra cualquier dificultad”.

Del Opus Dei

La Virgen de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes está especialmente unida a una página entrañable de la historia del Opus Dei: el final del paso de los Pirineos que san Josemaría realizó en 1937, con varios hijos suyos y otras personas, durante la guerra de España.

Del Opus Dei

¿Cuáles son y en que consisten las bienaventuranzas?

El Catecismo de la Iglesia Católica nos enseña que “las bienaventuranzas” están en el centro de la predicación de Jesús. Con ellas Jesús recoge las promesas hechas al pueblo elegido desde Abraham; pero las perfecciona ordenándolas no sólo a la posesión de una tierra, sino al Reino de los cielos.

Del Opus Dei

¿Qué es la confesión?

San Josemaría solía llamar a la Confesión el sacramento de la alegría, porque a través de él se recuperan el gozo y la paz que trae la amistad con Dios, un don que solo el pecado es capaz de robar a las almas de los cristianos.

Del Opus Dei

Los Rosales: de Villaviciosa de Odón al mundo entero

Los Rosales fue la casa que San Josemaría escogió en 1944 para ofrecer una formación más cuidada a las primeras mujeres del Opus Dei. Tres cuartos de siglo más tarde, la formación sigue en el ADN de Los Rosales, y su peculiar fachada ya forma parte del ‘skyline’ de Villaviciosa de Odón, el municipio madrileño cuyos vecinos acudieron hace unos días a una jornada de puertas abiertas para conmemorar la efemérides.

Del Opus Dei

Villancicos con historia

En 1947, san Josemaría sugería a unos jóvenes seleccionar o componer villancicos para cantar en tertulia. De ahí salieron algunos como Borrico le das tu querer, El buey le dijo a la mula, Soy una mula, Villancico del camino y Muéstramelo ya.

Del Opus Dei