Ordenaciones diaconales en Roma

El próximo sábado 22 de noviembre, 18 miembros del Opus Dei recibirán la ordenación diaconal de manos de Mons. Stephen Lee Bun-Sang, obispo de Macao. Los candidatos provienen de 12 países. La ceremonia tendrá lugar en la Basílica de San Eugenio de Roma a las 10.30 am.
Anita: «La Obra sigue siendo mi familia»

Ana María Cordero –Anita– fue numeraria auxiliar durante muchos años. Después de un tiempo de haberlo rezado mucho, se dio cuenta que ese no era su camino, pero “sintiendo siempre que estaba con las puertas abiertas para volver a los medios de formación”.
En Lebrija: Un PSU con sabor a bocadillo veleño

El PSU se desarrolla en múltiples regiones de Colombia, para crear espacios significativos de encuentro entre los jóvenes y las comunidades.
Acompañar desde lejos

Como Jesús con Natanael queremos acompañar a quienes están lejos y quizá solos. Nuestra oración, el ofrecimiento del dolor que nos genera la distancia y la «imaginación de la caridad» pueden llenar de gozo y de paz los corazones de quienes amamos.
De corazón a corazón: Evangelizar en una época de cambios (II)

Esta es la misión que el Señor nos confía: llevar a los demás el contacto con alguien vivo; dejar entrever, en nuestra vida concreta, que Cristo es real; que realmente puede habitar nuestra historia, nuestras relaciones, nuestras debilidades.
Evangelio del sábado: la certeza de la resurrección

Comentario al Evangelio del sábado de la 33.ª semana del tiempo ordinario. “No es Dios de muertos, sino de vivos; todos viven para Él”. Somos capaces de abrazar los misterios divinos, aunque no lleguemos a comprenderlos del todo. Basta la humildad.
- Evangelio del lunes: tu fe te ha salvado
- 18 de noviembre: dedicación Basílicas de San Pedro y San Pablo
- Evangelio del miércoles: los siervos fieles del Rey
- Evangelio del jueves: las lágrimas de Jesús
- 21 de noviembre: Presentación de la Virgen María en el Templo
- Evangelio del domingo: solemnidad de Cristo Rey

Si Dios me perdona a mí, ¿por qué no voy a perdonar yo?
Jesús era un 'creyente de rutina'. Por un error médico perdió la vista. Con la ayuda de su mujer y de san Josemaría superó el rencor y la amargura y recuperó la fe y la alegría.

Trabajar la confianza (I): «Más que videojuegos»
«Working on Trust» (Trabajar la confianza) es una serie de vídeos que pretende ayudar a los padres en la educación de sus hijos. Las enseñanzas de san Josemaría, apasionado de la libertad y de la tarea educativa de los padres, sirven como punto de apoyo.

Don Francesco, un párroco que acoge a los excarcelados
Don Francesco Pirrera, párroco de Valderice y capellán de la cárcel de Trapani (Italia), ha abierto las puertas de su casa a jóvenes que, tras el periodo de detención, salen de la cárcel y no tienen a donde ir. En esta entrevista en vídeo cuenta su historia.

Laura: «Quería que mi trabajo ayudara a las personas a ser mejores»
Laura tiene 31 años y vive en Valencia. De chica aprendió a rezar y esto ha marcado el ritmo y el contenido de sus decisiones. Responder a la vocación de numeraria fue para ella el inicio de un camino que hoy recorre como administradora en el Opus Dei, un ámbito en el que conjuga su pasión por crear, comunicar y cuidar.

El corazón del trabajo: la visión de san Josemaría
Con fragmentos de la predicación de san Josemaría, este vídeo ilustra las diferentes dimensiones que comprende la santificación del trabajo, mostrando así qué significa encontrar a Dios en la vida ordinaria.

La libertad de establecer prioridades en la vida
“El número de horas que dedicaba a mi trabajo no me permitía dedicar tiempo a mi familia”, explica Martin. La oración, la formación cristiana que recibe y el consejo de su mujer y sus amigos le han ayudado a tomar una decisión para lograr el equilibro.

El Prelado en Medellín: El egoísmo no da felicidad, sólo tristeza
Del 13 al 16 de agosto, Mons. Fernando Ocáriz mantuvo diversos encuentros de catequesis en Colombia. Este artículo resume algunos de esos momentos en la ciudad de Medellín.

Monseñor Fernando Ocáriz con jóvenes Colombianas
La tertulia fue como un recorrido por Colombia, en el que se intercalaron paradas para conocer la labor que se hace en cada rincón al que actualmente llega el Opus Dei.

“Que te vean feliz”: Monseñor Fernando Ocáriz en Bogotá
Llegaron desde todos los rincones de Colombia al campus de la Universidad de La Sabana en donde se preparó un pabellón al que acudieron alrededor de 4.500 personas de Cali, Cartagena, Ibagué, Villavicencio, Barrancabermeja, Fundación, Santa Marta, Chía, La Ceja y otras más.

Un encuentro familiar
Artículo publicado en El Catolicismo sobre la visita del Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, a Colombia.

Padre vamos a cantarle un vallenato
Monseñor Fernando Ocáriz visitó Colombia con su afán apostólico y también para celebrar los 50 años del viaje que hizo San Josemaría por Latinoamérica.

La grandeza de la vida corriente en los valles y montañas de Colombia: a propósito de la visita del Prelado del Opus Dei
Artículo publicado en el periódico El Espectador sobre la visita del Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, a Colombia.
Por la prevención del suicidio

En El Video del Papa de noviembre, el Santo Padre nos pide rezar por las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas. Nos recuerda que todos podemos ser vulnerables y que las comunidades cristianas deben ser lugares de acogida, escucha y esperanza.
Solemnidad de Cristo Rey (2025)

El domingo 23 de noviembre celebramos la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, que cierra el Año Litúrgico.

Jubileo 2025: “Peregrinos de esperanza”
En 2025 la Iglesia celebra el jubileo de la esperanza. En esta página encontrarás recursos sobre el jubileo, historias y textos.

¿Cómo se puede afrontar la muerte con serenidad?
Textos de san Josemaría sobre cómo un cristiano puede afrontar la muerte, y algunas consideraciones sobre el paso del tiempo y la felicidad que nos espera en el Cielo.

Carta apostólica en forma de Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Ofrecemos una traducción propia y provisional del Motu Proprio “Ad charisma tuendum”.

Carta del Prelado a propósito del Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, escribe acerca del Motu proprio “Ad charisma tuendum” (“Para tutelar el carisma”) del Papa Francisco.

Preguntas y respuestas sobre el Motu proprio “Ad charisma tuendum”
Ofrecemos algunas preguntas y respuestas preparadas desde la Oficina de información del Opus Dei a propósito del Motu proprio “Ad charisma tuendum”.

Mensaje del prelado del Opus Dei a propósito del Motu proprio sobre las prelaturas personales
El prelado del Opus Dei escribe estas palabras a propósito del Motu proprio del Papa Francisco sobre las prelaturas personales, del pasado 8 de agosto.

Estatutos del Opus Dei
Los estatutos del Opus Dei fueron promulgados por el Papa San Juan Pablo II en 1982. Escritos en latín, definen con precisión la configuración jurídica de esta prelatura, su organización y fines. No existe una traducción oficial de los Estatutos. Para facilitar su comprensión en lengua castellana, se incluye una traducción realizada por un profesor de Filología Latina.

Constitución Apostólica "Ut Sit"
El 28 de noviembre de 1982 san Juan Pablo II erigió el Opus Dei en Prelatura Personal con la constitución Apostólica "Ut sit". En 2022, el Papa Francisco modificó los artículos V y VI con el Motu Proprio "Ad charisma tuendum" (14 de julio de 2022).


































