Jaime Nubiola: «Educar siempre es educar en libertad»

Jaime Nubiola es profesor emérito de Filosofía de la Universidad de Navarra. En esta conversación reflexiona sobre la importancia del buen profesor, del acompañamiento en la formación de los jóvenes, del arte de vivir, de la libertad, de la belleza y también de la fe.
«Una de las cosas más lindas que propuso san Josemaría son los hogares luminosos y alegres»

Isidro es de Ecuador y en esta historia, que forma parte del multimedia por el 50 aniversario de la visita de san Josemaría a América Latina, cuenta cómo empezó un grupo de catequesis para niños tras ver las necesidades de formación de sus propios hijos.
«Mónica, ¿eres tú, mi hermana?»: una historia tras 62 años

Después de más de seis décadas, Mónica —una madre de familia en Singapur y supernumeraria del Opus Dei— descubre algo nuevo sobre su familia. Lo que parecía una coincidencia termina revelando la delicada forma en que la providencia de Dios puede actuar a lo largo del tiempo.
Un encuentro casual en la puerta de una iglesia

Después de vivir en varios países, un periodo en la cárcel, borracheras y un noviazgo fallido, Alexander tocó fondo. Así comienza la historia de un polaco... en Sevilla.
El camino hacia la fe: desde el Camino de Santiago hasta Singapur

Reproducimos el testimonio de conversión al catolicismo de Cuiwen, una mujer de Singapur cuyo camino de fe atravesó varios credos, un viaje para hacer el Camino de Santiago y el libro Camino, del fundador del Opus Dei.
«En el deporte y en la vida espiritual los cambios requieren constancia y ayuda de Dios»

El rugby puede parecer un deporte violento, pero no lo es, explica Frank. Es ante todo, una escuela para la vida. El 14 y 15 de junio se celebra en Roma el Jubileo del deporte, donde están invitadas atletas profesionales, amateurs, entrenadores, dirigentes deportivos, miembros de asociaciones deportivas, junto con sus familiares. Te invitamos a conocer la historia de este deportista de La Pintana, comuna popular en Chile, y otros recursos relacionados con el deporte y la vida espiritual.
Amar hasta el final: la historia de Joan

Joan es una madre y abuela entrañable, un verdadero regalo para su familia, que la cuida con profundo cariño. Es la primera supernumeraria de Ottawa (Canadá). Con este testimonio, recordamos la importancia de quienes cuidan de sus madres con amor y dedicación.
«Para ayudar a los demás debes prepararte»

José Miguel es de Venezuela y conoció el Opus Dei cuando se mudó para estudiar en la ciudad de Maracay. Aprendió la importancia de la formación y el compromiso a la hora de ayudar a las personas más necesitadas. Así surgió "Boyz Project", un voluntariado que puso en marcha para ayudar a niños en la formación de las virtudes y el carácter.
«Renuncié, dejé todo y me fui al desierto»

Kasanay, san Josemaría y la misión de Briceldy: cambiar vidas entre los indígenas wayúu de Venezuela.
«El vino de Caná tuvo que ser el mejor del mundo, porque fue el que se hizo con más amor»

Tomás Postigo, reconocido bodeguero y enólogo, relata las luchas, los aprendizajes y las claves para compaginar trabajo y familia como supernumerario del Opus Dei.
“Manos que Cuidan”: una iniciativa universitaria al servicio de los cuidadores

El proyecto chileno “Manos que Cuidan” fue reconocido como ganador internacional en el Congreso UNIV FORUM 2025, gracias a su enfoque en la sustentabilidad, la innovación y la profundidad de su impacto. En esta entrevista, conversamos con Vicente, uno de los estudiantes que lidera este proyecto.
El legado de Iago: amar sin límites lo cambia todo

Este es el testimonio de vida de Iago, un niño que nació sin ojos y con una limitación auditiva grave y que falleció hace tres años. Pero también es el de sus padres, Javier y Elia, que lucharon por su vida y su felicidad desde el primer momento y contra un sinfín de dificultades, siempre con la alegría de un hijo que les cambió la vida.
Mi vida en alta mar
Raymond Lee es marinero en barcos de carga. Desde el puerto de Hong Kong, viaja a todo el mundo. En esta entrevista, cuenta cómo vive su fe en alta mar, ayudado por el espíritu del Opus Dei.
«Debajo del camión me encontré con Dios»
Celia es malagueña, tiene 20 años y estudia en la Universidad de Navarra. El pasado 15 de diciembre, iba por el campus camino de la biblioteca para dar un repaso antes de su último examen y volver a casa por Navidad. Eran las 8:32 de la mañana cuando un camión que dio marcha atrás la atropelló. Estuvo a punto de morir. El accidente ha marcado su vida, pero no como una desgracia, sino como un renacer. Lo explica ella misma en este artículo.
El corazón de una madre sólo lo entiende otra Madre
Kika y Marina, madre e hija. Un relato como la vida misma, con sus encuentros y desencuentros. La vocación divina que siente Marina, y después su hermano Arturo, provoca un fuerte rechazo en su madre. Distancia, amargura, crisis, enfermedad. Otra Madre entra en escena, la de Torreciudad, que apacigua los ánimos y devuelve la alegría. "La historia de conversión de mi madre ha sido la historia de conversión de mi padre y de cada uno de sus hijos", concluye Marina.
El milagro estaba en sus manos
Manuel llevaba muchos años siendo un ateo convencido cuando una noticia amenazó con desequilibrar su racionalidad perfecta: La “milagrosa” curación de las manos de su padre abría las puertas para la canonización del fundador del Opus Dei. En ese momento comenzó su peor pesadilla: los mensajes de “habéis salido en el periódico”, “en las noticias”, los titulares de “el médico que le dio la santidad a Escrivá de Balaguer”… Y un billete a Roma que, por supuesto, se negó a aceptar.
La vida de un marino peluquero transformada por el mensaje de san Josemaría
Manuel Saavedra fue peluquero, y ahí, en ese trabajo y entre sus clientes, supo encontrar a Dios. Su historia, con unas circunstancias muy duras, dio un giro cuando entró en contacto con la labor del Opus Dei en Perú, un acontecimiento que cambió no sólo su vida, sino también la de su familia.
Malina, Malasia: “Ver a mis amigas comulgar fue el comienzo de mi viaje”
Malina aprendió a llevarse bien con musulmanes, ateos y cristianos en su propia familia. “Mi familia es un ejemplo de la mezcla de culturas y religiones que existen en mi país, Malasia”, cuenta. Su padre es ateo, su madre es católica y sus hermanas se convirtieron al islam. Ella decidió bautizarse a los 16 años. Ese fue el comienzo de una búsqueda que la llevaría al Opus Dei como numeraria auxiliar.