Catequesis del Papa sobre el discernimiento
Este libro electrónico reúne las catequesis del Papa Francisco sobre el discernimiento, pronunciadas en las audiencias entre agosto de 2022 y enero de 2023.
El Papa explica el acompañamiento espiritual
El Papa Francisco concluyó su ciclo de catequesis sobre el discernimiento. Dijo que “confrontar nuestra vida con otra persona que tenga experiencia es de gran ayuda para conocernos a nosotros mismos”.
Tres ayudas para acertar en el discernimiento
En la última catequesis antes de la Navidad, el Papa Francisco explicó tres elementos más que son importantes en el discernimiento: conocer la Biblia, vivir una relación afectiva con Jesús y acoger al Espíritu Santo.
«La vigilancia es signo de sabiduría»
Durante la catequesis el Papa Francisco reflexionó sobre la “vigilancia” en la vida espiritual. Recordó que “Jesús insiste mucho en que los discípulos permanezcan vigilantes, que no se duerman ni estén demasiado seguros de sí mismos, sino que estén atentos, porque el mal espíritu siempre aprovecha las ocasiones para entrar en nuestra casa y alejarnos del Señor”.
Las señales para identificar las buenas decisiones
El discernimiento no termina después de tomar una decisión, dijo el Papa Francisco. Explicó que es esencial buscar signos que confirmen o contradigan si uno ha tomado una buena decisión.
La necesidad del examen de conciencia cotidiano
Durante la catequesis pública, el Papa Francisco trató de explicar cómo se reconoce la “consolación auténtica” o, en otras palabras, cómo saber “si buscamos el bien verdadero o nos estamos engañando”. Recomendó seguir el consejo de San Ignacio de Loyola.
Catequesis del Papa Francisco sobre la ancianidad
Este libro electrónico reúne las catequesis del Papa Francisco sobre el sentido y el valor de la ancianidad, pronunciadas en las audiencias entre febrero y agosto de 2022.
«Jesús nos espera con amor»
Al concluir el ciclo de catequesis dedicadas a la ancianidad, el Papa Francisco ha recordado que después de la muerte nacemos en el cielo, el espacio de Dios, donde hay sitio para todos, donde se forma una nueva tierra y se construye el hogar definitivo del hombre.
«La alianza de los mayores con los más pequeños salvará la familia humana»
El Papa Francisco continuó con su ciclo de catequesis hablando sobre la ancianidad. Explicó cómo los niños y los abuelos se pueden beneficiar mutuamente de su complicidad y la esperanza que esto supone para la Humanidad.
«La ancianidad es el tiempo propicio para dar testimonio»
El Papa Francisco reanudó esta mañana su ciclo de catequesis dedicado a la ancianidad, tras haber ofrecido la semana pasada sus reflexiones sobre el viaje apostólico a Canadá. En esta ocasión se refirió a esta etapa en el que se vive con más madurez el encuentro definitivo con Dios.
Aprender a despedirse: la sabiduría de los ancianos
El Papa Francisco ha continuado el ciclo de catequesis dedicado a la ancianidad a partir del relato evangélico del diálogo entre Jesús resucitado y Pedro.
«Que los ancianos cultiven la responsabilidad de servir»
El Papa Francisco ha continuado el ciclo de catequesis dedicado a la ancianidad, subrayando la sabiduría que aportan los años y ha vuelto a hablar de “la cultura del descarte” que excluye a los ancianos de la comunidad.
Por los movimientos y grupos eclesiales
En sus intenciones de oración para el mes de mayo, el Papa Francisco pide rezar por los grupos eclesiales, para que mantengan su misión: evangelizar con creatividad.
Por una cultura de la no violencia
El Vídeo del Papa para el mes abril es un llamamiento a construir una cultura de paz, "que pasa por un recurso cada vez menor a las armas", porque "una paz duradera sólo puede ser una paz sin armas".
Por las parroquias
El Papa Francisco nos propone, en la intención de oración mensual, orar todos juntos por las parroquias, para que sean comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas y donde encontrar el regalo de los sacramentos.
Por los educadores
En el primer Vídeo del Papa del 2023, el Papa Francisco pone el acento en la importancia de los educadores. Pide añadir un contenido nuevo a la enseñanza: la fraternidad, un ingrediente clave en la búsqueda de un mundo cercano a los más vulnerables.
Por los niños y niñas que sufren
En su vídeo de noviembre, ofrecido por la Red Mundial de Oración del Papa, el Papa Francisco nos invita a rezar por los “millones de niños y niñas que sufren y viven en condiciones muy parecidas a la esclavitud” y nos pide abrir los ojos “ante la explotación de estos niños que no tienen derecho ni a jugar, ni a estudiar, ni a soñar. Ni siquiera tienen el calor de una familia”.
Por una Iglesia abierta a todos
En el Vídeo del Papa con la intención de oración de octubre, el Papa Francisco invita a rezar para que la Iglesia, fiel al Evangelio y valiente en su anuncio, viva cada vez más la sinodalidad y sea un lugar de solidaridad, fraternidad y acogida.