CECAM: 10 años después, distinto e igual

Esta es la historia de Matilde y Mercedes, dos mujeres que descubrieron en el CECAM -un centro de educación y capacitación de la mujer ubicado en Derqui, Pcia. de Buenos Aires- el impulso para transformarse y transformar.
Un congreso para descubrir la belleza y profundidad de la vida matrimonial

El colegio Orvalle, junto al Proyecto Internacional Veritas Amoris y la Asociación Persona y familia, han organizado el I Congreso sobre La verdad y belleza del matrimonio, en el que abordaron temas como la sexualidad, los afectos y la teología del amor, de la mano de expertos en la catequesis de la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II.
«¿Cómo puedo equilibrar mi vida?». Segunda temporada de LoveTalks

El 22 de abril comienza la segunda edición de LoveTalks, una serie digital de la IFFD (International Federation for Family Development), bajo el lema “Balanced Life” en donde expertos de todo el mundo ofrecerán ideas y experiencias sobre cómo integrar los diversos aspectos de la vida.
«Un amigo te escucha»: llamadas que dan luz y alegría

Las preocupaciones, la ansiedad o angustias pueden llevar a las personas a vivir las dificultades en soledad. “Un amigo te escucha” cambió esta realidad para muchos. Voluntarios en el mundo acompañan vía telefónica a quienes más lo necesitan.
¿Cómo educar a través del deporte de forma profesional?

La Fundació Brafa ha decidido compartir gratuitamente con entrenadores, familias y clubes su plan de formación BChampion. Se trata de un programa formativo para deportistas de 4 a 14 años, centrado en mejorar las 20 competencias de liderazgo, que los entrenadores pueden trabajar con cada jugador.
Un santo apasionado por la Universidad

Unas 500 personas asistieron al encuentro que dio comienzo a la Founder’s Week en la Universidad de Navarra. Una semana en la que se conmemoran los aniversarios de la fundación del Opus Dei, la canonización de san Josemaría y la homilía del Campus. Esta edición sirve también para celebrar el 70 aniversario de la Universidad.
Kianda: 60 años rompiendo techos de cristal
Los trabajos que hoy ejercen muchas mujeres en Kenia eran impensables 60 años atrás. Entre otros, la fundación Kianda ha ayudado a muchas kenianas a recibir la formación necesaria. 60 años más tarde, todo invita a seguir soñando. Artículo publicado en Business Daily Africa.
Cuando la mayor pandemia es el hambre
En medio de la actual pandemia, la vida de los pobres de Nairobi se ha vuelto aún más dolorosa. Un grupo de kenianos les ha proporcionado lo necesario para que puedan abrir negocios de venta de detergente. Uno de ellos relata algunas historias ocurridas en las últimas semanas.
Covid-19: el Prelado escucha testimonios de profesionales de África, Europa y América
Mons. Fernando Ocáriz participó en la segunda edición de “Harambee Covid-19 Conversations”, una serie de coloquios entre profesionales de la salud de África y de otras regiones del mundo azotadas por la pandemia.
Harambee, el desarrollo integral de África pasa por la educación
¿Cómo influye la educación superior en el crecimiento económico y social de la región subsahariana? Se lo han preguntado los miembros del Comité Cultural de Harambee Africa International, la ONG creada con motivo de la canonización de san Josemaría Escrivá de Balaguer.
Barabaiki, el arte como búsqueda
Barabaiki es una empresa social de carácter artístico puesta en marcha por estudiantes de la Universidad de Navarra. Ocho idealistas que han sabido transformar la eterna pregunta –y yo, ¿qué puedo hacer? – en toda una realidad.
“Paella for Africa”
Desde hace dos años Pedro vive en Camerún. Es profesor de español y le encanta cocinar la paella. Con la ayuda de un grupo de universitarios, ha empezado Paella for Africa. Cada domingo ofrecen esta deliciosa receta a los huérfanos y a los niños de la calle de la ciudad de Douala.
DisCamino: Que no te digan que no puedes
En 2009 Gerardo, un sordo-ciego de 31 años, hizo el camino de Roncesvalles a Compostela en un triciclo-tandem. Así surgió un grupo de voluntarios, que pedalean con sus copilotos de diferentes capacidades. En este doble año jacobeo han recorrido 2.900 kilómetros por distintas rutas del Camino de Santiago.
Braval: Un camino para el ascensor social
En estos días prenavideños, Braval, el proyecto de solidaridad con más de dos décadas de trabajo en uno de los barrios con mayor marginalidad e inmigración de Barcelona, ha presentado “Claves de éxito para el ascensor social”, un libro que compendia 15 años de conversaciones sobre inmigración.
¡Queremos aprender español!
De Pamplona a la India, pasando por Madrid. Un banco de tiempo solidario, unas profesoras muy jóvenes y un sacerdote indio lograron que 26 niños de Trivandrum, una población ubicada en el estado de Kerala, al sur de la India, aprendieran los rudimentos del español.
Una brizna de esperanza para desempleados de larga duración
La escuela deportiva Brafa lidera el programa SPES, una mano tendida a personas que están en paro, que sienten que se han quedado en la cuneta de la sociedad. Es un granito de arena, una brizna de esperanza para ofrecer un futuro mejor.
La revolución concreta de los Z
Pablo y sus amigos son pura generación Z y la están liando parda desde que acabó el confinamiento. En plan bien. Son unos románticos, pero más constructivos que los del 68. Son más de puentes que de barricadas y han convertido los likes en acción social. Más jóvenes que los millennials y ya llevan las riendas de una inquietud: que el wifi de la conexión social que llevan en el ADN desde que nacieron dé cobertura de calor en mitad de una sociedad entre la distancia social y los ojos de auxilio.
Nadiesolo: la lucha contra la soledad en plena pandemia
‘Nadiesolo’ es la marca que la ONG Desarrollo y Asistencia lanzó a principios de 2020 con motivo de su 25 aniversario. La lucha contra todas las formas de soledad vertebra la actividad de sus voluntarios desde hace un cuarto de siglo. La pandemia no fue sino otra oportunidad para seguir peleando contra ese enemigo, que se ceba con los mayores y desfavorecidos, y, desde hace unos meses, con los enfermos de COVID-19.
«Programas como Rosary Makers of America consiguen que Dios sonría»
El 21 marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Con este motivo, el boletín de la diócesis de Atlanta se acercó a las oficinas de Rosary Makers of America, un programa de formación profesional basado en la fe, que puso en marcha Nicholas Kemdi Ihenacho, un médico que conoció el Opus Dei en Nigeria.
Alimentos para más de 50.000 personas vulnerables
Los alumnos del colegio Los Cerros (Colombia), en colaboración con el Banco de Alimentos, han recaudado más de 9.600 latas de comida que distribuirán entre familias vulnerables de Bogotá.
En Cali, llamadas de teléfono para mantener la esperanza
La Fundación Los Valles ayuda a más de 200 personas de escasos recursos, entre niños y adultos, en Cali (Colombia), para darles capacidades técnicas y sociales mediante actividades, cursos o talleres que les permita acceder a un futuro más esperanzador.
Padres e hijos en las periferias de Bogotá
Iniciativa social del Gimnasio de Los Cerros promovida por padres y estudiantes, para construir una ludoteca en el barrio El Codito (Bogotá, Colombia).
Montefalco: una segunda casa
Miranda estudió en el colegio Montefalco (México). Ahora, con el sueño de graduarse como enfermera, recuerda una de las mayores lecciones que recibió: el cambio puede empezar con ella misma.
San Josemaría en la ciudad del emperador inca Pachacútec
El padre Juan Armas es uno de los capellanes de la Universidad de Piura, en su sede en Lima (Perú). Junto a un grupo de alumnos, organiza actividades para la promoción humana y espiritual de los pobladores de Pachacútec.
Pakikipagkapwa: «Cualquiera puede ayudar»
Jóvenes profesionales, profesores, estudiantes y familias filipinas responden generosamente al mensaje del Papa Francisco de cara a la IIª Jornada Mundial de los Pobres.
Australianos en Hồ Chí Minh
Un grupo de jóvenes australianos ha pasado sus vacaciones de verano en Vietnam, construyendo casas y baños para familias necesitadas.
Comienzan las actividades de la 'Saxum Foundation' en Tierra Santa
Del 6 al 12 de noviembre se celebrará en Abu Gosh (a 18 kilómetros de Jerusalén) la primera iniciativa cultural promovida por Saxum Foundation, en la que participarán 450 personas de los cinco continentes.
Saxum: un centro de visitantes y un centro de actividades
El proyecto Saxum surge para ayudar a que los peregrinos a Tierra Santa profundicen en las raíces de su fe y para fomentar el diálogo entre personas de distintas religiones.
“Queremos ayudar al peregrino a situar las coordenadas de tiempo y espacio de nuestra fe”
Entrevista a Almudena Romero, directora del "Visitor Center" de 'Saxum Foundation', que ofrecerá al peregrino un recorrido multimedia por Tierra Santa a través de tecnología puntera.
Saxum: el nombre y la inspiración del proyecto
¿Por qué "Saxum"? ¿Qué significa? En este artículo se explica el origen del nombre de una triple iniciativa que se ha puesto en marcha en Tierra Santa.