Recibir luz para dar luz

La vida cristiana en el mundo depende en gran medida de los sacerdotes y de su formación espiritual, intelectual y pastoral. Este video reúne el testimonio de sacerdotes y seminaristas de diferentes puntos del país que estudiaron en Roma, en el corazón del cristianismo y cerca del Papa Francisco.

FONSAC nace en el año 2011 y responde al deseo de San Josemaría de cuidar y promover la formación de sacerdotes y seminaristas en Roma y en otras partes del mundo. Surge como servicio a la Iglesia entera, con el objetivo de afianzar el crecimiento espiritual, teológico, humano y pastoral de los sacerdotes. “Formar sacerdotes significa servirles, servir sus vidas, animar su camino, ayudarlos en su discernimiento, acompañarlos en las dificultades y apoyarlos en los retos pastorales. El sacerdote así formado, a su vez, se pone al servicio del pueblo de Dios, está cerca de la gente y, como Jesús en la cruz, se hace cargo de todos”, explica el Papa Francisco.

En FONSAC se trabaja para que cuando regresen a sus diócesis, puedan transmitir, a través del ejercicio de su ministerio, toda la luz, ciencia y doctrina recibida

“Esto enriquece mucho la vida de uno, la forma de ver al mundo, el conocimiento”, dice Federico, seminarista del Chaco que se encuentra estudiando en Roma. En FONSAC se trabaja para que cuando regresen a sus diócesis, puedan transmitir, a través del ejercicio de su ministerio, toda la luz, ciencia y doctrina recibida. Al día de hoy, a través de diferentes programas, Fonsac ha apoyado a más de 418 sacerdotes y 72 seminaristas de 17 diócesis de Argentina.