5 de junio: Día mundial del medio ambiente

El cuidado de la creación es cosa de todos y de todos los días, se compone de pequeños gestos cotidianos con los que se demuestra que somos y nos sabemos administradores de la creación. El Día Mundial del Medio Ambiente tiene como lema este año Piensa.Aliméntate.Ahorra, una campaña para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos. Según FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida.

El Papa Francisco recordaba recientemente que “la vocación de custodiar no sólo nos atañe a nosotros, los cristianos, sino que tiene una dimensión que antecede y que es simplemente humana, corresponde a todos. Es custodiar toda la creación, la belleza de la creación”. Y Benedicto XVI animaba a “tomar medidas valientes, que puedan restablecer una fuerte alianza entre el hombre y la tierra”.

Ofrecemos una selección de textos.

Los Bancos de Alimentos

Artículo de Análisis Digital y enlace a varias historias publicadas sobre esta institución, que lucha contra el despilfarro de alimentos.

El Banco de Alimentos en tiempo de crisis

"En los dos últimos años la crisis se ha notado mucho y las peticiones han aumentado considerablemente, así que hemos tenido que ponernos las pilas y redoblar la dedicación", afirma José María Zárate presidente del Banco de Alimentos de Valladolid.

“Cuando hayas contaminado el último río y pescado el último pez…”

¿Voluntarios medioambientales? Marc y Diego estudian Biología y lo tienen claro: el medio ambiente y el ser humano están muy relacionados, y mejorando uno, se ayuda al otro. Por eso coordinan un grupo de voluntariado medioambiental en la Universidad de Navarra.

Un "sí" decisivo a la tutela de la creación

Benedicto XVI ha recalcado en sus últimas intervenciones públicas la necesidad de cuidar el Medio Ambiente. Incluimos algunos de los textos en los que el Santo Padre anima “a tomar medidas valientes, que puedan restablecer una fuerte alianza entre el hombre y la tierra”.

Reforestación a través del estudio

La Asociación Juvenil Tambre trabaja desde hace cinco años en el marco del programa Voz Natura.