Más cerca de ser madre
Una chica con una enfermedad que le ocasionaba serios problemas de salud y que dificultaba su maternidad, y una madre que durante dos años acudió diariamente a la intercesión del fundador del Opus Dei.
100 años de unas huellas en la nieve
El Salón de actos de la Biblioteca de La Rioja en Logroño fue el marco elegido para el acto conmemorativo de la vocación de san Josemaría hace ahora 100 años. Esta biblioteca está a una decena de metros del lugar donde se produjo el suceso de las huellas en la nieve, el comienzo de los barruntos de su vocación. Tres días más tarde en la iglesia de Santiago el Real, el obispo de la Diócesis riojana, D. Carlos Escribano, bendijo un retablo con la imagen del santo en una solemne ceremonia.
Algunas aplicaciones sobre san Josemaría
Desde hace tiempo, la devoción a san Josemaría se difunde también a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas.
La primera Misa polifónica en honor de san Josemaría
El 9 de enero de 2018, 116 aniversario del nacimiento de san Josemaría, se celebró en la Basílica Pontificia de san Miguel, en Madrid, una Misa polifónica en su honor compuesta por el prestigioso organista, compositor y catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid, Miguel del Barco Gallego.
Tres cánceres y un eficaz intercesor
“Desde hace unos treinta años, el fundador de la Obra está muy presente en la vida de mi familia”, escribe esta mujer que ha padecido varias enfermedades, y que los ha superado —asegura ella— gracias a la intercesión de san Josemaría.
El matrimonio, un sacramento, un ideal y una vocación
El Fundador del Opus Dei difundió por el mundo amor a la familia. En unos tiempos en que la santidad parecía más bien cosa reservada a religiosos y sacerdotes, Dios se sirvió de él, para hacer ver a muchos matrimonios que la vida conyugal es un verdadero camino de santidad en la tierra.
Villa Tevere: La historia de diez años entre andamios y albañiles
San Josemaría viajó a Roma por primera vez en 1946. Poco después decidió establecer la sede central del Opus Dei en la capital italiana. En "El hombre de Villa Tevere" Pilar Urbano sigue los pasos de san Josemaría en la búsqueda del inmueble adecuado para este fin, y las ‘aventuras’ de la construcción de la sede definitiva.
San Josemaría, un buen comunicador
En el libro El hombre de Villa Tevere, se subraya el don de gentes y de lenguas que llevaban a san Josemaría a sintonizar con todos y a conectar a cada uno con Dios, sin distinciones de ninguna clase.
San Josemaría y los Ángeles Custodios
Mons. Alvaro del Portillo, primer sucesor del fundador del Opus Dei, recuerda en la entrevista realizada por Cesare Cavalleri, cómo era la devoción de san Josemaría a los Àngeles Custodios, en cuya fiesta Dios le hizo ver el Opus Dei.
La llamada universal a la santidad
Antonio Fontán publicó este artículo en El País (España),con motivo del primer aniversario de la muerte de Monseñor Escrivá de Balaguer.