Buscar
Cerrar

El año litúrgico es el calendario de la Iglesia y no coincide con los doce meses del año. Se guía más por los ciclos de la luna y del sol. En él, se recuerdan y se reviven los momentos más importantes de la familia de Dios en la tierra, de Cristo, sus antepasados y de la Iglesia.

La Iglesia nos presenta en cada Misa los colores que mejor evocan las acciones salvíficas de Jesucristo y su eficacia sacramental en el transcurso del año litúrgico. Así hay una unidad armónica entre todo lo que compone la Santa Misa: palabras, gestos, acciones y objetos. 

Son cuatro los colores:

MO
RA
DO
morado
#3D3070

Los ornamentos litúrgicos morados se utilizan en las Misas de los llamados “tiempos fuertes” -adviento y cuaresma- y de difuntos. Esto se debe a que es un color discreto y serio. El adviento ayuda a prepararse a celebrar la Navidad y a la segunda venida de Cristo; y la cuaresma a vivir bien la Semana Santa.

SIMBOLIZAAUSTERIDAD, PENITENCIA, PROFUNDIZACIÓN ESPIRITUAL Y PREPARACIÓN

DESPIERTA EN NOSOTROS: VISIÓN SOBRENATURAL, CERCANÍA DE DIOS Y ESPÍRITU DE PENITENCIA


VERDE
verde
#2CAD68

El verde se utiliza en las Misas del Tiempo Ordinario, que no celebra un misterio particular sino la globalidad del misterio de Cristo: su predicación, humildad, señorío, humanidad, divinidad y misión. Este tiempo se sitúa después de Navidad hasta Cuaresma y después de Pascua hasta Adviento.

SIMBOLIZA: NATURALEZA Y VEGETACIÓN, FECUNDIDAD, ABUNDANCIA, VIGOR Y REFLORECIMIENTO

DESPIERTA EN NOSOTROS: VIVIR CON ESPERANZA POR LA VENIDA DEL MESÍAS Y POR LA RESURRECCIÓN SALVADORA


BLAN
CO
Blanco
#F1F1D9

La Iglesia ha entendido este color como símbolo de la santidad de Dios, por lo que en la liturgia de la Misa vemos el color blanco en “los Oficios” y en las Misas del Tiempo de Pascua y del tiempo de Navidad. 

Y también en las siguientes fiestas:

  • Las celebraciones del Señor –que no sean de su Pasión–
  • De la bienaventurada Virgen María 
  • De los Santos Ángeles 
  • De los Santos que no fueron Mártires 
  • En la solemnidad de Todos los Santos (1º de noviembre) 
  • San Juan Bautista (24 de junio) 
  • San Juan Evangelista (27 de diciembre) 
  • Cátedra de San Pedro (22 de febrero) 
  • La conversión de San Pablo (25 de enero)

SIMBOLIZA: PAZ, SERENIDAD,PUREZA Y LO DIVINO

DESPIERTA EN NOSOTROS: QUERER SER MEJORES, LIMPIEZA DE ALMA Y LUZ DE DIOS


ROJO
rojo
#B40F0F

La liturgia utiliza el color rojo en las Misas del Espíritu Santo, que descendió sobre los Apóstoles como lenguas de fuego, y para las Misas de la Pasión y de los mártires. 

Los ornamentos rojos se usan “el domingo de Pasión y el Viernes Santo, el domingo de Pentecostés, en las celebraciones de la Pasión del Señor, en las fiestas natalicias de Apóstoles y Evangelistas y en las celebraciones de los Santos Mártires”.

SIMBOLIZA: EL FUEGO Y LA SANGRE DE CRISTO

DESPIERTA EN NOSOTROS: AMOR DE DIOS POR NOSOTROS, SUFRIMIENTO Y SACRIFICIO

¡Descárgatelo en PDF!