Granos de arena desde casa
Parar es un reto. Sobre todo en una crisis sanitaria, cuando a muchos lo que les sale es ofrecerse como voluntarios para construir hospitales, conducir ambulancias, dar de comer a los enfermos… o cualquier otra actividad que además de útil conlleve adrenalina. Pero, esta vez, para ayudar hay que quedarse en casa. Que no quiere decir de brazos cruzados. Estos ejemplos muestran cómo, con un poco de creatividad, todos podemos sumar a pequeña o gran escala.
La imaginación de la caridad
Iniciativas solidarias que, católicos de diversas naciones, han puesto en marcha en sus países para aliviar alguna necesidad de su entorno. Muchas de estas labores sociales están promovidas por personas del Opus Dei con sus amigos.
Madres que alimentan en la casa y en las aulas
Un grupo de madres trabajan para dar alimento diario a 280 jóvenes que cursan bachillerato técnico en Caracas
Nutriendo el futuro: alimentar a la Venezuela que crece
Tres jóvenes universitarias venezolanas: Mónica, Fabiana y Albany, tocaron la dura realidad que vive su país y decidieron arremangar sus camisas y poner manos a la obra: ante el hambre y la ignorancia ofrecen comida y conocimientos para los escolares en una comunidad de la periferia de Caracas. El Congreso UNIV premió la iniciativa con el primer lugar en la categoría de Proyectos sociales este año 2019
Iluminar la soledad en Bratislava
En la Residencia Ister de Bratislava decidimos dedicar tiempo para acompañar a personas ancianas que vivían solas. Esta idea, que al principio se vio como un bonito sacrificio que hacíamos por los demás, se convirtió en una experiencia verdaderamente enriquecedora.
Lecciones de alegría en el Líbano
Un grupo de estudiantes de Bilbao participa en un campo de trabajo en el Líbano con refugiados de diversos países que sufren a causa de la guerra y la pobreza.
Tema 36. El séptimo mandamiento del decálogo
El séptimo mandamiento prohíbe tomar o retener lo que es del prójimo injustamente y perjudicar al prójimo en sus bienes.
Solidaridad en las ciudades
La intención de junio del Papa Francisco tiene como centro a los ancianos y marginados: “para que los ancianos, marginados y las personas solitarias encuentren, incluso en las grandes ciudades, oportunidades de encuentro y solidaridad”.
Terremoto en Ecuador: carta del Prelado del Opus Dei
Con ocasión del terremoto ocurrido en Ecuador, el Prelado del Opus Dei ha escrito una carta al Vicario de la Prelatura en ese país, Mons. Paulino Busca.
El estímulo de las voces que acompañan
Voluntarios leen cada día a los pacientes del Clínico. Dos de ellos visitan a un joven en coma para estimularle con sus palabras y lecturas y desahogar a la familia.