Junto con las Sagradas Escrituras y la Tradición, el Magisterio es otro de los elementos indispensables que tenemos en la Iglesia para la comprensión y la transmisión de la fe. Cada Papa, a través de diversos documentos y pronunciamientos, con un enfoque y estilo personal, contribuye a alimentar ese Magisterio con sus enseñanzas en materia de fe y de moral.
En este sentido, el magisterio del Papa Francisco es una llamada continua a reconocer la dignidad inherente de cada persona, a abrirse al encuentro con los demás y a descubrir la cercanía de Dios en nuestra vida.
12 años de magisterio del Papa Francisco
A continuación, recogemos los escritos más relevantes de sus casi doce años de pontificado, que hemos publicado como libro electrónico para facilitar su lectura en todo tipo de dispositivos.
- Lumen Fidei (2013): Publicada poco después de su elección, La luz de la fe es la primera encíclica del Papa Francisco. Se trata de un texto que comenzó Benedicto XVI con motivo del Año de la Fe, y que no pudo terminar al renunciar a su Pontificado. El Papa Francisco la firmó el 29 de junio e introdujo algunas aportaciones. La encíclica desarrolla la idea de que la fe no es oscuridad ni irracionalidad, sino una luz que ilumina toda la existencia humana.
- Evangelii gaudium (2013): Esta exhortación apostólica fue el primer documento oficial de su pontificado que recoge la riqueza de los trabajos del Sínodo dedicado a “La nueva evangelización para la transmisión de la fe”. En ella el Papa invita a ser una “Iglesia en salida”, recuperando “la frescura original del Evangelio”.
- Laudato Si’ (2015): Con el subtítulo Sobre el cuidado de la casa común, fue publicada el 24 de mayo, y se trata de una de sus encíclicas más emblemáticas. En ella reflexiona sobre la crisis ambiental global, vista no solo como una emergencia ecológica, sino como un problema moral, espiritual, económico y social. Una invitación a desarrollar un cuidado integral de la creación.
- Amoris Letitia (2016): En esta exhortación apostólica, La alegría del amor, el Papa Francisco recoge los resultados de los dos sínodos sobre la familia que convocó en 2014 y 2015. Es una reflexión profunda sobre el amor en la familia y cómo la Iglesia puede acompañar, guiar y acoger a las familias en toda su diversidad y complejidad. No busca dar reglas cerradas, sino invitar al discernimiento pastoral, al acompañamiento paciente y al respeto por las situaciones concretas de cada persona.
- Gaudete et Exultate (2018): Alegraos y regocijaos es el título de esta exhortación apostólica que trata sobre la llamada universal a la santidad, es decir, cómo Dios nos llama a todos a ser santos en la vida cotidiana, no solo a los religiosos o mártires. En ella el Papa nos habla de “los santos de la puerta de al lado” y nos recuerda que la santidad es algo cercano, concreto y accesible para todos.
- Fratelli Tutti (2020): Su tercera encíclica, Hermanos todos, se publica en medio de la pandemia y en ella reflexiona sobre la fraternidad y la amistad social. Ante la indiferencia y la cultura del descarte, recuerda que “nadie se salva solo” y propone un mundo basado en la solidaridad, el diálogo y la cultura del encuentro.
- Laudate Deum (2023): La encíclica Alaben a Dios se publicó coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís, y es un documento que precisa y completa a la encíclica Laudato Si’ (2015), enfocado en la crisis climática y la responsabilidad humana frente al deterioro ambiental.
- Dilexit Nos (2024): La cuarta y última encíclica de Francisco, Nos amó, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo», invitándonos a renovar su auténtica devoción para no olvidar la ternura de la fe, la alegría de ponerse al servicio y el fervor de la misión: porque el Corazón de Jesús nos impulsa a amar y nos envía a los hermanos.
El Papa Francisco nos ha dejado también otras exhortaciones y cartas apostólicas que tratan distintos temas relevantes en su magisterio. Aquí puedes leerlas o descargarlas en formato libro electrónico.
- Carta Apostólica “Misericordia et Misera”
- Exhortación Apostólica “Christus vivit”
- Exhortación apostólica postsinodal “Querida Amazonia”
- Carta a los matrimonios con ocasión del Año “Familia Amoris laetitia”
- Exhortación Apostólica «C'est la confiance»
- Carta del Papa Francisco sobre el papel de la literatura en la formación
Destacamos también el libro electrónico más reciente, el Via Crucis del Papa Francisco (2025), que recoge las últimas meditaciones que el Santo Padre preparó para la ceremonia del Via Crucis celebrada durante la Semana Santa de este año, apenas unos días antes de su fallecimiento. Un momento intenso de conmemoración de la Pasión de Cristo que vivieron unas 20.000 personas en el Coliseo de Roma.

Finalmente puedes releer también en esta página las catequesis que ha ido impartiendo en sus audiencias semanales o sus intervenciones en las Jornadas Mundiales de la Juventud y otros viajes apostólicos.