Entrevista con el Cardenal Jorge Urosa Savino

El Cardenal Jorge Urosa Savino concedió una entrevista a la Oficina de Comunicaciones de la Obra en Venezuela para hablar sobre el 25 anivesario de la Prelatura. Aquí transcribimos unos extractos de esa entrevista.

¿Cómo describiría al Opus Dei?

El Opus Dei es una hermosísima aventura espiritual que emprendió San Josemaría Escrivá de Balaguer gracias a una moción divina. Ha ido creciendo a lo largo de estos casi 80 años en todo el mundo, y en Venezuela está establecido desde hace casi 60.

Se ha ido desarrollando y ha llevado un mensaje de elevación espiritual, un mensaje de aliento a todos los cristianos, en el sentido de proponerles esa meta que está prevista en el Evangelio: la de buscar la santidad viviendo en cualquier situación en la que uno se encuentra.

Ha sido una gran aventura que el Señor ha bendecido abundantemente a través de todos estos años y que en Venezuela está produciendo muchas buenas obras, muchos frutos, para el bien de la Iglesia y para el bien de nuestro pueblo.

¿Qué relevancia tiene para la Iglesia Universal y para la Iglesia en Venezuela el 25 aniversario de la creación de la Prelatura?

Cuando el Papa Juan Pablo II, a través de la Constitución Apostólica correspondiente, creó la Prelatura del Opus Dei, le daba la mayoría de edad a esta institución. 

A través de la Prelatura se comunica ese mensaje de optimismo cristiano, que es el mensaje de la santificación de la vida corriente: no hace falta ser sacerdote o religioso, o consagrado especialmente en una institución de vida comunitaria para alcanzar la santidad.

¿Cómo describiría el servicio que el Opus Dei presta a la Iglesia?

Es un servicio de animación, de apoyo, tanto a sacerdotes como a seglares, en lo que es el camino hacia la santidad, hacia la vivencia plena del llamado de Jesucristo a ser perfectos como nuestro Padre celestial es perfecto. He visto cómo entre los sacerdotes que están vinculados a la Prelatura, siendo sacerdotes diocesanos, se dan frutos de gran crecimiento espiritual, y sin duda, también entre los seglares.

¿El Opus Dei, como parte de la Iglesia, tiene fines distintos a los espirituales, por ejemplo, intereses políticos o económicos?

Yo no creo; cuando uno conoce el Opus Dei se da cuenta de que eso no es así. El Opus Dei es una institución que proporciona a las personas que se vinculan con ella los instrumentos para desarrollarse de acuerdo con su propia personalidad y con su propia vocación: el trabajador, el ingeniero, el ama de casa, el joven, reciben simplemente un empuje adicional para estar con Jesucristo.

¿Usted es del Opus Dei?

No, yo soy Arzobispo de Caracas. Fui sacerdote diocesano de la Iglesia de Caracas y luego Obispo en la Iglesia de Caracas, pero siempre he tenido gran aprecio por el Opus Dei, porque ese es el carisma del Obispo, animar, promover y acoger, comprender y ayudar a los diversos carismas que hay en la Iglesia.