El UNIV estrena página web

El Congreso Universitario UNIV, que reunirá próximamente a 3.500 estudiantes de todo el mundo en Roma, estrena página web. Ofrece en 6 idiomas información para participar en este encuentro cultural, que fue impulsado en sus inicios por San Josemaría.

La nueva página web del UNIV (www.univforum.org) pretende ser una herramienta de trabajo para los universitarios que preparan su asistencia a este Forum Internacional que se celebra anualmente en Roma desde 1968.

Cada año, el debate universitario se centra en torno a una cuestión de actualidad. En 2008, entre el 15 y el 23 de marzo, se hablará sobre “Entretenimiento y felicidad en una sociedad multimedia”. 

En 2008, asistirán al Forum UNIV universitarios de países como Rusia, Uganda, Japón, Suecia, EE.UU., Trinidad y Tobago, Sudáfrica, Francia o Ecuador.

El Forum ofrece a los universitarios diferentes escenarios en los que abordar el tema: un encuentro académico, conciertos, charlas con expertos, visitas culturales por la ciudad, y la audiencia con el Santo Padre en la Plaza de San Pedro.

www.univforum.org se ofrece en seis lenguas (inglés, español, italiano, francés, alemán, portugués) y permite conocer la historia de esta iniciativa universitaria, que tiene en sus orígenes a San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. El santo alentó a los universitarios a compartir sus ideas con sus colegas a través del diálogo y el intercambio cultural. 

El debate universitario de 2008 tratará sobre 'Entretenimiento y felicidad en la sociedad multimedia'. En la foto, una intervención en el Forum UNIV 2007.

El hecho de que este forum se celebre en Roma no es casual: pretende también que el paso por la Ciudad Eterna, el encuentro con el Santo Padre, y el conocimiento de la capital del cristianismo deje en los universitarios una huella del valor del humanismo cristiano.

“CULTURAL EXCHANGE”

El Forum UNIV consta de una sesión principal –impartida por un ponente de prestigio-, seguida por diversas reuniones de trabajo –llamadas “Cultural exchange”- en las que los universitarios pueden exponer sus ideas y opinar. Estas sesiones tienen lugar en distintos sitios de Roma, durante la permanencia de los estudiantes en la ciudad.

La internacionalidad de los asistentes facilita que los universitarios puedan compartir su parecer con el de compañeros de otros continentes y formación cultural diversa, con lo que se enriquece el debate.

Muchos de los participantes presentan además una breve ponencia o elaboran un póster que se expone durante el desarrollo del Forum. 

Muchos de los participantes en el UNIV 2008 han desarrollado iniciativas de solidaridad. En la foto, un estudiante de Singapur da clases a un niño tailandés, en una zona azotada por la pobreza.

Además, los universitarios comprometidos con alguna iniciativa social pueden participar en un concurso que premia a las actividades de solidaridad más valiosas.

Son millares los jóvenes del UNIV que, a lo largo de los años, han participado en alguna iniciativa de voluntariado internacional: por ejemplo, desde Suecia se han promovido acciones solidarias en Uganda; desde Australia, en Vietnam; desde Italia, en Nicaragua; desde España, en Kenya...

El nuevo website no sólo incluye noticias sobre la edición del 2008, sino que ofrece además documentación sobre UNIV ya celebrados. 

El debate universitario que desde hace cuatro décadas se establece anualmente en Roma, ha dejado una herencia cultural de gran valor, que ahora Internet permite poner a disposición de todos y enriquecer las aportaciones futuras.

Los universitarios proceden de los cinco continentes. El UNIV les permite entrar en contacto con la cultura clásica, que tuvo su foco principal de expansión en Roma.

Además, a través de su sección “Cultura y mundo universitario”, la web pretende ser una fuente constante de artículos y material multimedia que oriente a los estudiantes y profesores sobre las tendencias culturales de vanguardia.

En 2007, Benedicto XVI alentó a los jóvenes del UNIV a aprovechar estas jornadas romanas y que "sean para todos una ocasión para una fuerte experiencia eclesial, de modo que podáis volver a casa animados por el deseo de servir con más generosidad a Cristo y a los hermanos”. En la web del UNIV pueden encontrarse todos los discursos dirigidos a universitarios por los Papas, desde Pablo VI hasta la actualidad.

San Josemaría, animaba a los estudiantes a adquirir durante este periodo de formación académica el ideal “del trabajo bien hecho, la preparación científica adecuada durante los años universitarios. Con esta base, hay miles de lugares en el mundo que necesitan brazos, que esperan una tarea personal, dura y sacrificada". 

La audiencia con el Santo Padre es uno de los momentos principales del UNIV. En 2007, Benedicto XVI animó a los universitarios 'a aprender a servir'.

"La Universidad -continuó- no debe formar hombres que luego consuman egoístamente los beneficios alcanzados con sus estudios, debe prepararles para una tarea de generosa ayuda al prójimo, de fraternidad cristiana”.