La revalorización del trabajo y el indeclinable amor a la libertad
Hace 11 años, junto a un grupo de amigos, fundó el diario El Observador. Hoy sigue al frente de esa empresa. Del mensaje recibido de San Josemaría Escrivá prefiere destacar dos aspectos: la revlorización del trabajo como servicio directísimo al bien común y el amor del Fundador del Opus Dei por la libertad, a la que defendía en todos los ambientes, especialmente frente a los fundamentalistas y fanáticos
La mujer compuesta saca al hombre de otra puerta
Madre de siete hijos, empresaria destacada, asesora a las mujeres en el cuidado de la piel, pero procura que su trabajo influya en forma más profunda en las personas y las anima con las enseñanzas que recibió en el Opus Dei desde que estaba en 3ro. de liceo, cuando oyò hablar por primera vez de San Josemaría Escrivá
Ser gobernante y católico no pueden ser cosas separables
No es del Opus Dei pero conoció personalmente a San Josemaría Escrivá. Cuando le tocó ocupar una función pública recordó las enseñanzas del fundador del Opus Dei sobre lo absurdo de dejar de ser católico al ejercer el trabajo, como quien deja un sombrero en la puerta
Un hurgador, devoto de Josemaría
Al mudarme, saqué a la calle un cajón con folletos y publicaciones viejas. Entre ellas había una invitación para la beatificación de Josemaría Escrivá, junto al librillo de cantos que se repartió en aquella celebración, que tuvo lugar el 17 de mayo de 1992.
Trabajo en 15 minutos
Les escribo por primera vez y quiero contarles algo que sucedió gracias a la interseción del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer.
Se fue el dolor
El motivo de estas líneas es para comunicarle que, otra vez, he sido ayudada por medio de la oración al querido Monseñor Josemaría Escrivá de Balaguer.
Un teléfono en Bañados de Medina
Descendiente directa de japoneses, nació en Uruguay y, como tantos de su raza, se dedicó al cultivo de las flores. En Bañados de Medina, Cerro Largo, dio un paso importante para retomar la fe y conocer el Opus Dei. Le encanta la claridad con que San Josemaría Escrivá dice las cosas
Luchar por ser santo en Pueblo Risso
Terminó el liceo y viajó de Soriano a Montevideo para estudiar; vivió en una residencia universitaria del Opus Dei y se sorprendió de la libertad, del ambiente agradable, de la alegría: con el tiempo a todo le encontró una misma respuesta: San Josemaría Escrivá. Hoy, como productor rural, lucha por ser buen cristiano en un establecimiento rural en Pueblo Risso
Ganar el pan con el sudor de la frente, sencilla fórmula aplicada por Escrivá
Periodista radial y de prensa escrita vinculado al sector agropecuario, se crió imbuido por el espíritu salesiano. Por diferentes medios conoció el Opus Dei y hoy se alegra de la canonización de Josemaría Escrivá por la actualidad de su mensaje y por su propuesta simple de transformar el trabajo en una razón de perfeccionamiento profesional
“Aprendí a hablarle a Jesús de tú a Tú"
A los 19 años su novio la ayudó en su conversión al cristianismo: dice que ahí su vida dio un vuelco. Años más tarde, ya con cinco hijos, conoció el Opus Dei y volvió a tener una nueva “conversión”. Hoy dice que está feliz y asegura que va por el mundo tratando de contagiar esa alegría