Número de artículos: 1115

Confesiones en el jubileo de 2000

El 28 de marzo de 2000 mi difunto padre hubiera cumplido 90 años. Por tratarse del Año Santo, animé a todos mis parientes a asistir a la Santa Misa que habitualmente se celebra en la iglesia del Cordón, donde se podía lucrar el Jubileo

San Josemaría

Entre Bilbao, Montevideo, París y Jerusalén, una historia familiar

Su marido era diplomático y juntos cargaron con la familia a cuestas por el mundo. Durante la dictadura él renunció a su cargo y debieron afrontar penurias económicas fuertes. Tras el retorno de la democracia, un nuevo destino: Israel. La alegría por ir a Tierra Santa se mezclaba con el temor de la guerra con Irak. Permanecieron allí durante todo el conflicto. Intentando vivir lo que San Josemaría había predicado: "Que seáis hermanos de todas las criaturas, sembradores de paz y alegría"

Noticias

Escuelas Agrarias tienen deserción cero

La Escuela Familiar Agraria "Los Nogales" ha recibido una importante donación del gobierno de Japón para ampliar sus instalaciones. Está ubicada en el km 29 de la ruta 5 (Canelones), y desde su comienzo ha confiado a sacerdotes del Opus Dei la atención espiritual que brinda a sus alumnos.

Noticias

Me esfuerzo por quitar de mis palabras el "no puedo”

Concurrió al CADI –un centro de promoción social en un barrio carenciado- para realizar una suplencia como maestra y terminó siendo cooperadora del Opus Dei. Hoy, ya jubilada, sigue yendo todas las semanas desde el Buceo a Casavalle para “dar una mano” con las niñas

“Siempre noto el cariño que me dan"

Decidió participar en un coro y allí conoció a algunos miembros del Opus Dei. Ya con tres hijos, la lectura de los escritos de Escrivá de Balaguer le mostraron que debía profundizar más el camino que comenzaba a aparecer ante sus ojos

Correr y pegarle a la pelota, una jugada que lleva a Dios

Como buen "botija", ya de chico corría tras la pelota. Siguió paso a paso los caminos hacia el fútbol mayor: el baby, las divisiones inferiores y finalmente la primera división de Danubio, el equipo de la Curva. Siempre intentó al ingresar a la cancha no dejar su vida cristiana en el vestuario y procura que sus compañeros de equipo se acerquen más a Dios sabiendo que -esa también- es una jugada genial

“Lo que aprendí de un maestro de la libertad”

Comenzó a asistir a una residencia universitaria del Opus Dei en el año 1969, época de enfrentamientos políticos y guerrilla urbana. Allí aprendió que se podían conciliar los deseos juveniles de justicia y cambio social con el es-píritu de servicio a través del trabajo bien hecho. Y no olvida una frase de Josemaría Escrivá: “que caminéis juntos, que os comprendáis, que no digáis una palabra desagradable, que sepáis ir del brazo de quien no piensa como vosotros”.

“Cómo el Fundador obró en mi fe”

Nació en el interior y tuvo una vida que consideró desgraciada, lo que lo llevó a alejarse de la religión por sentirse enojado con Dios. Pero con el tiempo, y a través de personas que Dios colocó a su lado, volvió a practicar la fe y encontró también el mensaje de San Josemaría, de quien destaca su sensible inclinación artística

Palabras de Benedicto XVI en el Encuentro Mundial de las Familias

Ofrecemos todos los textos pronunciados por Benedicto XVI en su reciente visita a España

Del Opus Dei

"Me di cuenta de que podía ser buen cristiano, hincha de Peñarol y político colorado"

Hijo 100 por 100 de la política, quedó impactado con la homilía de Juan Pablo II en Luján, durante la guerra de Malvinas. A partir de allí sus ideales tuvieron otro sustento y hoy explica a diestra y siniestra –que para eso es político- la libertad de la que gozan los miembros del Opus Dei y la unidad entre la fe y la vida corriente