Doce recuerdos de 2006
Resumen de las noticias publicadas en la web que han tenido más repercusión en 2006
El CADI les completó la vida
Giovanna relata cómo el CADI ayuda a ella y a su familia a criar y educar bien a sus hijos.
Una fiesta en toda la Tierra
El nacimiento del Hijo de Dios es una fiesta para todos los hombres. Un texto de san Josemaría sobre la Natividad nos ayuda a introducir testimonios recibidos en estos días desde Tierra Santa, Argentina, Nigeria, Filipinas, Italia y México.
Familia, trabajo y buen humor
Cristina Coín es perito mercantil y madre de cinco hijos. Esta malagueña, supernumeraria del Opus Dei, cuenta como consigue compatibilizar en su vida familia y trabajo.
Santificar la vida de familia
Incluimos dos pistas audio sobre la santificación de la vida de familia y la educación de los hijos extraída de los encuentros que mantuvo san Josemaría en los viajes de catequesis por el mundo durante sus últimos años de vida.
Conmemorar sirviendo
Ocho iniciativas sociales en el ámbito de la educación, la inmigración, el trabajo y la sanidad se pondrán en marcha en el 2002 en diversos países con ocasión del centenario del nacimiento de Josemaría Escrivá, un aniversario marcado por el signo de la solidaridad.
Resumen del III Simposio “San Josemaría y la familia”
Después del II simposio "San Josemaría y la comunicación", la ciudad de Jaén ha recibido este fin de semana el III Simposio dedicado a la predicación y los escritos del fundador del Opus Dei sobre la familia.
Conciliación trabajo-familia
El mundo del trabajo está cambiando en busca de un espacio compatible con la vida humana plena. La Prof. Paola Delbosco (IAE) presentó en el IEEM un nuevo enfoque de la presencia femenina en la empresa y la familia.
Buenos días, esperanza
“Algunos días, cuando me levanto –cuenta Pilar Fernández-Loza, una madre de familia de Asturias (España)- y pienso en la enfermedad de Cayetano, mi marido, me inunda una sensación de tristeza que me recuerda aquella canción de Edith Piaf: Buenos días tristeza. Pero rectifico enseguida y le pido ayuda a Dios para decir: Buenos días, esperanza”.
Familia, educación y pobreza
Patrick Fagan, asesor de políticas de desarrollo, invitado por la Universidad de Montevideo, convocó a más de 500 personas que siguieron su presentación sobre las estrechas relaciones entre vínculos sanos, pobreza y pertenencia social. “Los problemas de los niños casi no eran de ellos. Me di cuenta de que, en realidad, la raíz de los problemas venían de la familia, en concreto, de los padres del niño”, declaró.









