Número de artículos: 1280

¿Qué es la prudencia?

La prudencia es la virtud que dispone el espíritu a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios para realizarlo.

La alegría cristiana

«Alegraos siempre en el Señor; os lo repito alegraos» (Flp 4, 4) exhorta san Pablo a los cristianos de Filipo para recordarles que son «ciudadanos del cielo» (3, 20).

​Dar más sin ser héroes

Ser santos es “dar lo mejor de uno mismo” y, al mismo tiempo, darse cuenta “de que al final siempre es Dios quien lo hace todo”. Texto sobre la santidad que nos pide el Señor.

La corrección fraterna

La corrección fraterna es una advertencia que el cristiano dirige a su prójimo para ayudarle en el camino de la santidad. Es un instrumento de progreso espiritual que contribuye al conocimiento de los defectos personales –con frecuencia inadvertidos por las propias limitaciones o enmascarados por el amor propio ; y en muchas ocasiones, es también condición previa para enfrentarse a esos defectos con la ayuda de Dios y mejorar, por tanto, en la vida cristiana.

Vida de María (XII): Jesús entre los doctores

¡Qué angustia la de la Virgen cuando se dio cuenta de que se le había perdido el Niño! Lo encontró en Jerusalén, como se contempla en esta nueva entrega de la vida de la Virgen.

Evangelio

Celibato (Voz del diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer)

¿En qué consiste el celibato? ¿Qué origen histórico tiene? ¿Quiénes y por qué viven el celibato apostólico en el Opus Dei?

Para mí, vivir es Cristo. Coordenadas para una vida centrada en Jesucristo

Jesucristo es el punto de partida y el hilo conductor de toda la existencia cristiana. La vida de oración, la formación de la afectividad, la libertad interior, la lucha espiritual, el sentido de misión… todo converge en Cristo: vivir nuestra vida con Él, vivir su vida en la nuestra.

Amistad (Voz del diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer)

Voz «Amistad» del Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, que aborda la figura y la predicación del fundador del Opus Dei desde una doble perspectiva: una biográfico-histórica y otra teológico-espiritual, con el objeto de facilitar el conocimiento de su personalidad y de su mensaje.

¿Qué es la vocación? ¿Todos tenemos vocación?

Varias preguntas sobre el discernimiento vocacional respondidas con explicaciones del Catecismo de la Iglesia Católica, apoyadas con textos de san Josemaría Escrivá.

Algo grande y que sea amor (III): Nuestro verdadero nombre

Nosotros somos como somos, ni más ni menos, y ese modo de ser nos hace idóneos para seguir al Señor y servirle en la Iglesia. Este texto profundiza sobre la llamada de Dios a cada uno.