Número de artículos: 198

«Si esto es de Dios, tiene que ser así»

De República Dominicana a España, de la iglesia evangélica a la Iglesia católica. Maxi, con la ayuda de sus "abuelastros", el ejemplo de San Juan Pablo II, y la catequesis de un profesor y de un párroco del Ensanche de Vallecas (Madrid), descubrió su vocación al sacerdocio.

“Me apasiona ser sacerdote”

Un sacerdote de una isla –la octava de Canarias– que apenas llega a 1.000 habitantes. Actualmente es párroco en Arrecife (Lanzarote) donde atiende dos parroquias y procura llevar el Evangelio a todas partes con una sonrisa.

En singular

«San Josemaría me robó el corazón»

Don Olegario Peña es el segundo sacerdote agregado en la historia de estos primeros cincuenta años del Opus Dei en Gran Canaria. Tiene 94 años, se ordenó hace 70, es de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz desde 1969, y su biografía es una explicación gráfica de la vida de un sacerdote diocesano que vive el espíritu de la Obra.

“Abriendo horizontes”: audiolibro y libro electrónico sobre José María Hernández Garnica

Con motivo del décimo aniversario de su traslado a la iglesia de Santa Maria de Montalegre, ofrecemos la biografía en formato audiolibro de José María Hernández Garnica, sacerdote, que está en proceso de canonización.

Documentación

Don Francesco, un párroco que acoge a los excarcelados

Don Francesco Pirrera, párroco de Valderice y capellán de la cárcel de Trapani (Italia), ha abierto las puertas de su casa a jóvenes que, tras el periodo de detención, salen de la cárcel y no tienen a donde ir. En esta entrevista en vídeo cuenta su historia.

«La confesión es el mejor quitamiedos»

A raíz de un reportaje en un periódico local, han llamado de varios medios de comunicación a D. José Carlos, pues utiliza Confesor GO, una aplicación que localiza a sacerdotes disponibles para impartir el sacramento de la reconciliación.

Carta del Prelado (28 octubre 2020) | Vocación al Opus Dei

En esta carta pastoral, Mons. Fernando Ocáriz reflexiona acerca del espíritu del Opus Dei y de las características de la dedicación a la Obra de los fieles según las distintas circunstancias personales.

El último deseo de Don José, un servidor «esencial»

El capellán-ingeniero del Hospital de Cuidados Laguna encadenó su muerte a la de su amigo Fermín, viudo hace un tiempo, y fallecido por coronavirus. Antes de recalar en Laguna había sido capellán general de la Policía Nacional. Falleció el 31 de marzo, entre la pena de una legión de sanitarios y amigos que no pudieron darle el último adiós, y que ahora le homenajean en este vídeo.

En singular

El violinista eslovaco que será sacerdote del Opus Dei

Uno de los 29 nuevos sacerdotes del Opus Dei se llama Andrej Matis y procede de Eslovaquia. Violinista de profesión, conoció la Obra en Bratislava: “allí también aprendí que la música, aparte de ser mi vocación profesional, también puede ser un camino que me acerque a Dios y que acerque a Dios a mis amigos”

«Entro cada día en Ifema como a una catedral»

Cuando el coronavirus aterrizó en España, Madrid se convirtió en la Lombardía española, con miles de infectados y fallecidos. Las calles se quedaron vacías, los hospitales se desbordaron y el recinto ferial de Ifema se transformó en un hospital de campaña. La Archidiócesis madrileña quiso que allí no faltasen sacerdotes. Uno de los que acudió fue Juan Jolín, sacerdote del Opus Dei y médico.