"No me canso de repetir que hemos de ser almas contemplativas en medio del mundo, que procuran convertir su trabajo en oración". San Josemaría
"No me canso de repetir que hemos de ser almas contemplativas en medio del mundo, que procuran convertir su trabajo en oración".
"Bayanihan": empatía en acción junto al beato Álvaro
La difusión americana de la vida de Isidoro Zorzano
“Cuando le insistes, Don Álvaro se luce”
Una trágica historia con feliz final
Audiolibro: Ernesto Cofiño
Toni Zweifel: Una vida llena de amor de Dios
Memoria de un pionero en el Opus Dei
Tomás Alvira, Vida de un educador (1906-1992)
Fiel colaborador de san Josemaría fue, además, su primer sucesor al frente del Opus Dei. Sacerdote ejemplar, sirvió a la Iglesia en todo momento. Colaboró en los trabajos del Concilio Vaticano II. Recibió la ordenación episcopal en 1991 de manos de Juan Pablo II.
En 1944 conoció a san Josemaría. Buscó siempre la profesionalidad en los diversos trabajos que empeñó -que variaron desde la investigación química hasta las tareas del hogar-. Impulsó el inicio y la consolidación del Opus Dei en diversos lugares. Fue beatificada en 2019.
En plena juventud, Montse percibió la llamada de Dios a servirle en la vida ordinaria. Transmitió a sus amigos y parientes la paz de la cercanía a Dios, manifestada con ejemplaridad a raíz de la dura enfermedad que le produjo la muerte.
Ingeniero de gran prestigio entre sus compañeros, supo convertir su trabajo en oración. En 1930 pidió la admisión en el Opus Dei. Ayudó con heroicidad a san Josemaría y otros fieles durante la Guerra Civil española.
José Luis Múzquiz de Miguel nació en Badajoz el día 14 de octubre de 1912. Ayudó a San Josemaría a extender la labor del Opus Dei por numerosos países, especialmente Estados Unidos.
Fiel del Opus Dei desde 1946, se ocupaba de las tareas del hogar. Supo descubrir el significado santificador y apostólico que se esconde detrás de cada acción aparentemente trivial, conjugando el espíritu de servicio y la competencia profesional.
Ingeniero suizo. Dirigió una fundación que impulsa proyectos de desarrollo en cuatro continentes. Aceptó la voluntad de Dios cuando, todavía joven, se vio aquejado de una enfermedad mortal. Poco antes de morir decía que su vida había sido “una historia de amor con Dios”.
Fueron ambos Supernumerarios del Opus Dei. Fieles al espíritu del Opus Dei, transmitieron a sus hijos y a otras muchas personas un ejemplo de vida cristiana. Con palabras de San Josemaría Escrivá de Balaguer, hicieron de su casa “un hogar luminoso y alegre”.
Pediatra y padre de cinco hijos, buscó tratar intensamente a Dios y servir a los demás, empeñándose por mejorar su salud física y espiritual. Impulsó diversas obras de asistenciales en su país.
Sacerdote, ingeniero de Minas y doctor en Ciencias Naturales y en Teología, colaboró con el Fundador en la expansión del Opus Dei por Europa, con gran alegría y espíritu de sacrificio.
Eduardo, médico y catedrático, puso toda su ciencia al servicio de Dios y de los enfermos que acudían a su consulta. Laurita, licenciada en Farmacia, construyó junto con su marido una familia cristiana alegre y numerosa.
Tras conocer a san Josemaría en 1941, le ayudó a extender entre las mujeres la llamada universal a la santidad. En 1946 se trasladó a Roma y desde allí trabajó en la expansión del Opus Dei por todo el mundo. Su vida fue la de una mujer normal, atenta a seguir siempre la voluntad de Dios.
Juan Ignacio Larrea Holguín
Informaciones sobre la causa de beatificación y canonización de Mons. Juan Ignacio Larrea Holguín (1927-2006).
Adolfo Rodríguez Vidal
Informaciones sobre la causa de beatificación y canonización de Mons. Adolfo Rodríguez Vidal (1920-2003).
Marcelo Câmara
Informaciones sobre la causa de beatificación y canonización de Marcelo Câmara (1979-2008).
Arturo Álvarez (1935-1992) fue catedrático de Ingeniería Química por la Universidad de Guadalajara. Fiel del Opus Dei, inspiró con su vida a otras muchas personas para desear a Dios. Ahora ha concluido en la diócesis de Guadalajara el estudio de su vida, que se enviará al dicasterio para la Causa de los Santos, en Roma.